BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El combate

Sinopsis del Libro

Libro El combate

El 30 de octubre de 1974 tuvo lugar en el Estadio 20 de Mayo de Kinshasa, Zaire (hoy República Democrática del Congo), uno de los combates de boxeo más célebres de la historia del pugilismo. Enfrentó al vigente campeón de los pesos pesados, George Foreman, un púgil de una agresividad e instinto asesino sin parangón, y al que probablemente fue el más grande boxeador de todos los tiempos y un icono del siglo XX, Cassius Clay, rebautizado como Muhammad Alí. Norman Mailer, padre del Nuevo Periodismo y una de las voces más poderosas de la literatura norteamericana de la segunda mitad del siglo pasado, relata con maestría el enfrentamiento que se disputó en el seno del imperio africano del feroz y megalómano dictador Mobutu, en pleno "corazón de las tinieblas", que Joseph Conrad inmortalizó en su novela. Mailer, en calidad de reportero, asiste a los preparativos del combate, lo que le permite ser testigo de excepción de los duros entrenamientos y retratar al séquito de excéntricos entrenadores y sparrings que acompaña a los púgiles, incluido al promotor en ciernes Don King y a otros reporteros desplazados como George Plimpton o Hunter S. Thompson. Pero, sobre todo, Mailer logra establecer una relación de proximidad tanto con Foreman como con Alí y conocer de primera mano las tensiones, miedos y anhelos que laten en su interior. El combate es también el del propio Mailer con la literatura, el de un escritor ambicioso que, con su inconfundible estilo armado de barrocas metáforas y un humor visceral e insobornable, lucha por hacer el retrato definitivo de un combate de boxeo; tanto de las dudas, flaquezas y arrogancia desmedida de sus protagonistas, como de la dureza e intensidad de la pelea que dejó a ambos púgiles al borde de la extenuación, así como del entorno de excepción en el que se disputó el combate un Zaire depauperado de tradiciones ancestrales en el que irrumpe el opulento despliegue mediático que cubre el evento, dando rienda suelta a su incombustible y polémica mirada presidida por un ego apenas superado por el de Muhammad Alí.

Ficha del Libro

Número de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

26 Valoraciones Totales


Biografía de Norman Mailer

Norman Mailer, nacido el 31 de enero de 1923 en Buffalo, Nueva York, fue un prominente novelista, periodista y ensayista estadounidense, conocido por su estilo provocador y su aguda percepción social. A lo largo de su vida, Mailer se convirtió en una de las voces más influyentes de la literatura y el periodismo en Estados Unidos, siendo a menudo considerado como uno de los fundadores del Nuevo Periodismo.

Mailer creció en un hogar judío, y desde temprana edad mostró interés por la escritura y la literatura. Se graduó de la Universidad de Harvard en 1943, y poco después fue reclutado para luchar en la Segunda Guerra Mundial. Su experiencia en el frente europeo tuvo un profundo impacto en su vida y en su obra. En 1948, publicó su primera novela The Naked and the Dead, una obra inspirada en sus vivencias en la guerra que recibió elogios de la crítica y estableció a Mailer como un autor de relevancia. La novela explora la brutalidad y la absurdidad de la guerra, estableciendo un tono que se convertiría en un sello distintivo de su trabajo.

A lo largo de su carrera, Mailer abordó una variedad de temas en sus escritos, desde la política estadounidense hasta la sexualidad, y a menudo exploró la psicología y la moralidad del ser humano. Su estilo se caracterizó por un enfoque directo que combinaba narración con análisis crítico, lo que lo llevó a ser considerado uno de los pioneros del Nuevo Periodismo, un estilo que mezclaba la narrativa literaria con el periodismo tradicional.

Una de sus obras más controvertidas, An American Dream (1965), profundizó en el tema de la identidad y la violencia en la cultura estadounidense. A través de sus personajes complejos y su prosa incisiva, Mailer examinó la lucha del individuo por encontrar su lugar en una sociedad dominada por el materialismo y la superficialidad. Además, su libro The Armies of the Night (1968) se considera una de las obras maestras del Nuevo Periodismo, ya que combina la crónica de un acontecimiento real, la protesta contra la guerra de Vietnam, con la reflexión personal de Mailer sobre su propia vida y su papel en la sociedad. Este libro le valió el Premio Pulitzer.

Mailer también fue un personaje polémico en la vida pública, conocido por sus posturas políticas y sus debates con otros intelectuales de su tiempo. Fue uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Izquierda en los años 60 y participó activamente en varias protestas contra la guerra. Sin embargo, su estilo agresivo y su personalidad polarizadora a menudo lo llevaron a enfrentamientos con otros escritores y figuras públicas, y sus comentarios sobre la feminidad y la política racial le valieron críticas por ser percibido como misógino y problemático.

A lo largo de su vida, Mailer recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo varios Premios Pulitzer y el Premio Nacional del Libro. Algunas de sus obras más notables incluyen Miami and the Siege of Chicago (1968), The Prisoner of Sex (1971), y su autobiografía Of a Fire on the Moon (1970), que exploró la misión del Apolo 11 y la psicología colectiva de la sociedad estadounidense en ese tiempo.

Además de su trabajo literario, Mailer fue un cineasta ocasional, director de algunas películas y documentales. Su influencia se extendió más allá de la literatura, convirtiéndose en un referente en el análisis cultural estadounidense y un representante de la contracultura de los años 60 y 70.

Norman Mailer falleció el 10 de noviembre de 2007 en Nueva York. Su legado perdura a través de sus numerosas obras y su impacto en la literatura y el periodismo contemporáneo. A pesar de ser un autor polarizante, su trabajo continúa desafiando y estimulando discusiones sobre la identidad, la política y la condición humana.

Otros libros de Norman Mailer

Un arte espectral

Libro Un arte espectral

Testigo de excepción, Norman Mailer, uno de los escritores más importantes de la literatura del s. XX, hace un repaso de sus 50 años de profesión. Un arte espectral reúne una serie de textos (prólogos, introducciones, entrevistas...) y material inédito que expresan las opiniones de Norman Mailer sobre el ejercicio de la profesión de escritor, el arte de escribir, el periodismo cultural y la industria editorial. Completa esta visión unanálisis descarnado de sus gigantes literarios, sus contemporáneos y rivales y de la nueva narrativa norteamericana emergente. Reflexiones sobre...

América

Libro América

Norman Mailer ha realizado un amplio trabajo como reportero en diversos periódicos y revistas americanas. Este libro es buena parte del fruto de dicho trabajo. Mailer traza un retrato de la América política desde 1960 a 1999, desde la elección de Kennedy

Más libros de la categoría Biografía

Sin límites

Libro Sin límites

(Versión español argentino) CONOZCA LOS MEJORES SECRETOS DE LOS FUNDADORES DE LA EMPRESA QUE SE TRANSFORMÓ EN EL MAYOR COMERCIO ELECTRÓNICO DE ARTÍCULOS DEPORTIVOS DEL MUNDO ENTERO A quien le gustan las buenas historias, seguramente le va a encantar ésta. Se trata de la historia de dos primos de origen armenio, Marcio Kumruian y Hagop Chabab, quienes en el 2000 abrieron una zapatería en la calle María Antonia, centro de la ciudad de São Paulo, y la transformaron en el mayor negocio virtual de ventas de artículos deportivos al por mayor del mundo entero. Hoy en día, Netshoes factura ...

Jesús de Nazaret

Libro Jesús de Nazaret

El poder inquebrantable de irradiación y atracción de Jesús de Nazaret alcanza mucho más allá de las fronteras del cristianismo. Este libro ofrece la exposición magistral de su mensaje y de su historia de la mano de un acreditado experto en Nuevo Testamento. Joachim Gnilka ilumina la figura de Jesús por todos los lados accesibles hoy a la investigación histórica. La sitúa en el contexto del mundo político, religioso y social de su tiempo. Tanto de la afinidad como de las tensiones respecto de su pueblo, Gnilka extrae la personalidad y la autoridad de Jesús, que encendieron el...

El mundo amarillo: Como luchar para sobrevivir me enseñó a vivir / The Yellow World: How Fighting for My Life Taught Me How to Live

Libro El mundo amarillo: Como luchar para sobrevivir me enseñó a vivir / The Yellow World: How Fighting for My Life Taught Me How to Live

Los «amarillos» esas personas que se sitúan entre el amor y la amistad, esas personas que dan sentido a nuestra vida. «El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo. Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día. »Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los "amarillos". Ellos son el nuevo escalafón...

The Anglo-Saxon Chronicle (Spanish Edition)

Libro The Anglo-Saxon Chronicle (Spanish Edition)

La Crónica anglosajona es una colección de anales en inglés antiguo que relata la historia de los anglosajones. El manuscrito original de la Crónica fue creado a finales del siglo IX, probablemente en Wessex, durante el reinado de Alfredo el Grande. El manuscrito original de la Crónica se creó a finales del siglo IX, probablemente en Wessex, durante el reinado de Alfredo el Grande (r. 871-899). De ese original se hicieron múltiples copias que se distribuyeron a monasterios de toda Inglaterra, donde se actualizaron de forma independiente. En un caso, la Crónica seguía actualizándose...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas