BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El ciclo de la ilusión y el desencanto

Sinopsis del Libro

Libro El ciclo de la ilusión y el desencanto

"El ciclo de la ilusión y el desencanto es un libro fundamental para entender la economía y la política del país. Lejos de cualquier economicismo, la atención está puesta en los dilemas de los que toman las decisiones y las consecuencias en el desarrollo de la estructura productiva y social sin perder de vista el contexto internacional, el rol de los debates y las luchas políticas y los factores internos y externos. Pablo Gerchunoff y Lucas Llach han tenido una sobresaliente carrera académica y han actuado como funcionarios públicos en momentos decisivos de la historia reciente. Esa combinación virtuosa les permite analizar y pensar el período sin desconocer los límites de la acción e interacción. Los autores muestran la relación entre las decisiones de política económica -muchas veces tomadas con escasa autonomía- y sus resultados en el crecimiento, la inserción en el mundo, la estructura productiva y la distribución del ingreso. Esta nueva edición, minuciosamente revisada, avanza en el arco histórico desde el post-2001 hasta el segundo gobierno de Cristina Kirchner. El libro, ya convertido en el gran clásico de la historia económica argentina, también ayuda a pensar el presente y el porvenir." --Contratapa.

Ficha del Libro

Subtitulo : políticas económicas argentinas de 1880 a nuestros días

Número de páginas 613

Autor:

  • Pablo Gerchunoff

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

90 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Gerchunoff

Pablo Gerchunoff es un reconocido escritor y académico argentino, destacado por su labor en el campo de la literatura y la economía. Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1957 y desde joven se involucró en el mundo de las letras, donde ha dejado una huella significativa a través de sus obras y sus investigaciones.

A lo largo de su carrera, Gerchunoff ha combinado su pasión por la literatura con su formación como economista. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en la carrera de Ciencias Económicas, lo que le permitió desarrollar una perspectiva única sobre la realidad social y económica de su país. Esta dualidad en su formación ha influido en su producción literaria y su manera de abordar los problemas contemporáneos.

En su faceta como escritor, Pablo Gerchunoff ha explorado diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y el análisis crítico. Sus obras suelen estar impregnadas de una mirada profunda y crítica sobre la sociedad argentina y latinoamericana. Uno de sus libros más emblemáticos es "La crisis de la economía argentina", donde analiza las transformaciones económicas y sus repercusiones en el tejido social. Este texto ha sido fuente de referencia en muchos círculos académicos y ha generado un amplio debate entre especialistas en economía y política.

Además de su labor como autor, Gerchunoff ha sido docente en varias universidades, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento es un aspecto fundamental de su trayectoria, y ha impartido clases en áreas relacionadas con la economía, la literatura y las ciencias sociales.

Por otro lado, Pablo Gerchunoff también ha formado parte de grupos de investigación y ha colaborado en diversas publicaciones académicas. Su capacidad para integrar la teoría económica con la reflexión literaria le ha permitido construir un enfoque interdisciplinario, enriqueciendo así tanto el debate literario como el académico.

En su obra, Gerchunoff también toca temas de identidad, cultura y la memoria histórica de Argentina. Este enfoque le ha ganado un lugar importante en el panorama literario contemporáneo, donde su voz se escucha con atención. Su estilo es claro y accesible, lo que facilita la conexión con un amplio público, tanto en el ámbito académico como en el lector común.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con varios premios y reconocimientos que avalan su labor como escritor y académico. Su aporte a la literatura argentina es innegable y se ha consolidado como una figura clave en el análisis de la realidad económica y social del país.

En conclusión, Pablo Gerchunoff es un autor que ha logrado entrelazar sus conocimientos en economía con su pasión por la literatura, ofreciendo una visión crítica y reflexiva sobre la realidad argentina. Su obra es un testimonio de su compromiso con la verdad y su deseo de contribuir al entendimiento de los complejos fenómenos que afectan a su patria, y su legado seguirá inspirando a futuras generaciones de escritores y pensadores.

Más libros de la categoría Argentina

El cochero

Libro El cochero

Dos de los referentes mas validos del pensar y sentir de la sociedad actual. Frente a ellos, el publico. El motivo del encuentro? Escribir un libro elaborado en forma conjunta a partirdel intercambio de preguntas, respuestas, opiniones, testimonios y relatos de los temasque nos preocupan.A lo largo de seis meses Aguinis y Bucay recorrieron las ciudades de Rosario, Buenos Aires, Mar del Plata, Punta del Este, Cordoba y Mendoza en encuentros abiertos en los quedialogaron con la audiencia. Asi, cada una de las paginas de este libro se fue escribiendosobre los renglones de lo que conforman las...

Zonas ciegas

Libro Zonas ciegas

En estos ensayos, la doctora Graciela Montaldo analiza un conjunto de "experimentos culturales" relacionados a la modernizacion Argentina: un filme de animacion de 1917, la obra de Cesar Aira, las polemicas sobre como nombrar una epoca o la afirmacion del disparate como valor estetico le sirven para explorar la "zona ciega" de la cultura, ahi donde la experimentacion es la forma mas radical de intervencion en un pais circunscrito a la crisis y al populismo.

Pedro de Angelis y los orígenes de la bibliografía argentina

Libro Pedro de Angelis y los orígenes de la bibliografía argentina

"Brilliant examination of the Italian bibliographer who lent his considerable talents to the Rosas regime in the mid 1800s. Though de Angelis might have had questionable politics, his contribution to Latin American scholarship was tremendous; he assembled and organized a vitally important collection of books, maps, documents, and pamphlets on the early history of the Plata still used today. Sabor's prize-winning study is part biography, part bibliographical essay, and wholly erudite. Recommended"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

La mano izquierda del estado

Libro La mano izquierda del estado

"Interviews with residents in poor neighborhoods of Buenos Aires are used to assess effectiveness of existing social programs and to delineate areas in need of further attention"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas