BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El caso Galileo

Sinopsis del Libro

Libro El caso Galileo

Probablemente ningún juicio y veredicto ha suscitado tantas interpretaciones y controversias como el de Galileo Galilei. Historiadores, filósofos, novelistas, dramaturgos, periodistas religiosos y científicos se han aproximado a él acentuando un aspecto de la historia, pero a menudo olvidando (u ocultando) otros. A pesar de ello, el caso Galileo se ha convertido en un auténtico mito en la conciencia colectiva, pero el desconocimiento de lo que realmente ocurrió es alarmante. Este libro, escrito por dos de los mayores especialistas en Galileo, trata de aclarar el proceso en el convencimiento de que la verdad es más satisfactoria y provocadora que la propaganda.

Ficha del Libro

Subtitulo : Mito y realidad

Número de páginas 400

Autor:

  • Mariano Artigas Mayayo
  • William R.j. Shea

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

92 Valoraciones Totales


Biografía de Mariano Artigas Mayayo

Mariano Artigas Mayayo (1938-2006) fue un destacado filósofo, historiador y profesor español, conocido por su trabajo en la intersección de la ciencia, la filosofía y la teología. Nacido en la ciudad de Barcelona, Artigas dedicó gran parte de su vida académica al estudio de cómo la ciencia y la fe pueden coexistir y enriquecerse mutuamente, un tema que lo llevó a explorar profundos elementos de la historia de la ciencia y el pensamiento religioso.

Artigas se formó en diversas disciplinas, desde la física hasta la filosofía, lo que lo convirtió en un pensador multidisciplinario. Estudió en la Universidad de Barcelona, donde recibió su licenciatura en Ciencias Físicas. Posteriormente, complementó su formación con estudios en otras áreas del conocimiento, lo que le permitió tener una visión más amplia y profunda sobre diversos temas, tanto científicos como filosóficos.

Uno de los aspectos más interesantes de la trayectoria de Artigas fue su enfoque en la figura de Galileo Galilei. A través de su investigación, Artigas buscó contextualizar el trabajo de Galileo dentro de la historia de la ciencia y la relación de este con la religión. Publicó numerosas obras que analizan el impacto de Galileo en la ciencia moderna y su relación con la Iglesia, poniendo especial énfasis en cómo estas interacciones moldearon el pensamiento contemporáneo. Artigas argumentaba que el conflicto entre la ciencia y la religión no es tan absoluto como a menudo se presenta, y que ambos campos pueden y deben dialogar entre sí.

En su obra, Artigas también se ocupó de temas como el absolutismo científico y la necesidad de un enfoque más equilibrado en la relación entre ciencia y fe. Para él, la ciencia no es la única forma de conocimiento, sino que debe coexistir con otras formas de comprensión del mundo, tales como la filosofía y la teología. Esta visión ha sido influyente en la discusión contemporánea sobre la relación entre ciencia y religión, y ha guiado a muchos investigadores a replantearse cuestiones fundamentales sobre la existencia, la creación y el propósito del ser humano.

Además de su trabajo académico, Artigas fue un prolífico escritor y conferenciante. Participó en numerosos congresos y foros internacionales donde compartió sus ideas sobre la ciencia y la religión. Su estilo de comunicación era claro y accesible, lo que hizo que sus exposiciones fueran apreciadas tanto por académicos como por el público en general.

  • Obras destacadas:
    • Galileo y la Iglesia - Un estudio profundo sobre la relación entre Galileo y el Vaticano.
    • La ciencia y la fe - Reflexiones sobre cómo ambos campos pueden interrelacionarse.
    • La invención de la ciencia - Un análisis sobre la evolución del pensamiento científico.

Mariano Artigas fue también un educador comprometido. Ejerció como profesor en varias universidades, donde dejó un legado tanto en sus alumnos como en sus colegas, quienes lo admiraban por su dedicación y pasión por el conocimiento. A través de su enseñanza, inspiró a toda una generación de estudiantes a explorar la conexión entre la ciencia, la filosofía y la espiritualidad.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional y ha influido en una variedad de disciplinas, desde la epistemología hasta la ética. Artigas se convirtió en un referente para aquellos que buscan un diálogo constructivo entre diferentes áreas del saber, y su legado continúa inspirando a investigadores, filósofos y científicos en la actualidad.

Falleció en 2006, pero su contribución al análisis crítico de la relación entre ciencia y fe permanece viva en el mundo académico. Su obra sigue siendo un punto de partida para aquellos que desean explorar las complejidades del conocimiento en el siglo XXI.

Más libros de la categoría Ciencia

Astronomía fundamental

Libro Astronomía fundamental

L'astronomia és la ciència més antiga. L'ésser humà s'ha sentit fascinat des de sempre pel firmament estrellat, i ha estudiat els astres amb interès i dedicació, cercant-hi sempre els recursos més adequats. Astronomía funamental, encara que no és un treball de divulgació, constitueix una introducció accessible i molt constructiva als grans temes de l'astrofísica i la cosmologia. Presenta una descripció lúcida del contingut de l'univers conegut, des dels astres del Sistema Solar a les estrelles i les galàxies. La claredat en l'exposició, així com la fluïdesa i l'amenitat del ...

Historia de la ciencia, 1543-2001

Libro Historia de la ciencia, 1543-2001

Desde que supimos que la tierra no era el centro del universo y que los seres humanos no somos más que una especie animal entre otras, hasta la teoría del Big Bang y el estudio submicroscópico de las moléculas que nos hacen humanos, una increíble serie de descubrimientos e invenciones científicas han cambiado de raíz el modo en que vemos al universo y en el que nos vemos a nosotros mismos. En este libro colosal, John Gribbin –a quien el Sunday Times califica de “maestro de la divulgación científica”-- narra la historia de los hombres que desde el Renacimiento hicieron ciencia y ...

La movilidad del saber científico en América Latina

Libro La movilidad del saber científico en América Latina

¿Cómo viaja el conocimiento? Desde hace ya varios decenios se ha reflexionado sobre las formas de producción del conocimiento científico, así como de sus condiciones de movilidad. ¿Acaso es el desplazamiento de conocimiento una vía de una sola dirección? ¿Deberíamos poner atención a los mecanismos que han permitido el flujo de intercambios? El presente texto aborda las transferencias de saberes entre Europa y las Américas durante los siglos XVIII al XX. El objetivo es discutir los mecanismos a partir de los cuales el conocimiento se fue instalando a lo largo de las relaciones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas