BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El Budismo

Sinopsis del Libro

Libro El Budismo

A partir de las antiguas fuentes originales -Dharma, Vinaya, Shastras, Hinayana, Mahayan- se lleva a cabo una interpretación lúcida y profunda, que constituye una introducción a los principales temas y problemas del budismo.

Ficha del Libro

Subtitulo : Su Esencia y Su Desarrollo

Número de páginas 305

Autor:

  • Edward Conze

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

35 Valoraciones Totales


Biografía de Edward Conze

Edward Conze (1904-1979) fue un destacado filósofo y académico británico, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la filosofía budista y la traducción de textos de esta tradición espiritual. Nacido en una familia acomodada en Alemania, Conze tuvo una vida marcada por la inquietud intelectual y un interés profundo por las culturas orientales.

Conze creció en una Europa que se enfrentaba a grandes cambios sociopolíticos, lo que influyó en su pensamiento y desarrollo intelectual. Estudió en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Berlín y más tarde en la Universidad de Londres, donde se especializó en filosofía y comenzó a profundizar en el estudio del budismo. Su interés por este sistema de creencias lo llevaría a estudiar y vivir en la India, donde tuvo contacto directo con diversas tradiciones filosóficas y espirituales.

Uno de los aspectos más innovadores de la obra de Conze fue su enfoque en la filosofía budista, que introdujo a un público occidental más amplio. En su búsqueda por hacer accesibles las enseñanzas budistas, realizó numerosas traducciones de textos clásicos, desmitificando conceptos que eran difíciles de entender para quienes no estaban familiarizados con la lengua y la cultura budista.

Contribuciones a la filosofía budista
  • Conze fue pionero en la traducción de textos como el "Sutra del Corazón" y el "Lankavatara Sutra", que son fundamentales para la comprensión de la filosofía Mahāyāna.
  • Desarrolló un enfoque analítico que ayudó a desglosar y contextualizar las enseñanzas budistas en términos que resonaban con la filosofía occidental.
  • Su obra "Buddhism: Its Essence and Developments" es uno de sus textos más influyentes, donde sintetiza el pensamiento budista con un análisis crítico.

Vida personal y legado

A lo largo de su vida, Conze se mantuvo comprometido con la promoción del entendimiento intercultural y el diálogo entre tradiciones filosóficas. Se vio obligado a huir de Alemania durante el ascenso del nazismo y se asentó en el Reino Unido, donde continuó su trabajo académico. A pesar de los desafíos que enfrentó, nunca perdió de vista su misión de acercar la sabiduría oriental a un público occidental.

Después de una vida de dedicación y estudio, Conze falleció en 1979, dejando un legado perdurable en el mundo de la filosofía y la religión. Su trabajo continúa siendo una fuente de inspiración y referencia para estudiosos, practicantes y cualquier persona interesada en la intersección de la filosofía oriental y occidental.

La influencia de Edward Conze se siente aún hoy en diversos campos, desde la filosofía hasta la psicología, así como en el aumento del interés por el budismo en el mundo occidental. Su capacidad para traducir no solo palabras, sino también conceptos y prácticas espirituales, ha sido fundamental para el entendimiento y la práctica del budismo en contextos modernos.

En resumen, Edward Conze fue un pensador que trascendió las fronteras culturales, uniendo oriente y occidente a través de su devoción al budismo y su compromiso con el conocimiento. Su vida y obra continúan inspirando a muchos en su búsqueda por la sabiduría y la comprensión profunda de la existencia.

Más libros de la categoría Filosofía

Objetivismo: la filosofía benevolente

Libro Objetivismo: la filosofía benevolente

Hay quienes confunden el objetivismo, que es un movimiento filosófico, con el libertarianismo, pero en realidad son dos cosas diferentes. El objetivismo es un sistema filosófico (iniciado por Ayn Rand). El libertarianismo no. El libertarianismo consiste en una postura política: en respetar el proyecto de vida del otro, en tanto éste no viole los derechos de los demás. Varios sistemas filosóficos coinciden en sus principios políticos con este postulado. De tal manera que los libertarios pueden estar de acuerdo en este punto y diferir en otros principios. El libertarianismo no responde a ...

Virtud y Sistema

Libro Virtud y Sistema

Se propone en este libro y en diálogo implícito con cada uno de los puntos que resalta el viejo adagio latino del historia magistra vitae una relectura de los opúsculos que Immanuel Kant dedicó a la filofofía de la Historia a lo largo de toda su carrera. Un tema recurrente pues. Frente a las cimas que son los tres principales ejercicios críticos, Immanuel Kant no deja de publicar periódicamente sobre el destino del ser humano más allá de sus fortunas antropológicas como especie. La reconstrucción del papel y peso que el juicio moral y el entusiasmo como virtud tienen en la Historia ...

Historia de la filosofía III. Del Romanticismo a nuestros días

Libro Historia de la filosofía III. Del Romanticismo a nuestros días

¿Es el mundo un cosmos o un caos? ¿Tiene sentido la historia humana? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿Es el hombre libre y responsable de sus actos o un simple fragmento del universo determinado por las rígidas leyes de la naturaleza? ¿Puede darnos certezas la ciencia? ¿Qué es la verdad? ¿Cuáles son los fundamentos de la democracia? La historia de la filosofía es la historia de los problemas filosóficos, de las teorías filosóficas y de las argumentaciones filosóficas. Es la historia de los intentos siempre nuevos de plantear cuestiones con la esperanza de poder saber cada vez más...

La vida sensible / Sentient Life

Libro La vida sensible / Sentient Life

"Vida sensible no es sólo lo que la sensación despierta en nosotros. Es el modo en que nos damos al mundo, la forma en la que somos en el mundo y, a la vez, el medio en el que el mundo se hace cognoscible, factible y vivible para nosotros. Sólo en la vida sensible se da mundo, y sólo como vida sensible somos en el mundo." --Contratapa.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas