BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El Budismo

Sinopsis del Libro

Libro El Budismo

A partir de las antiguas fuentes originales -Dharma, Vinaya, Shastras, Hinayana, Mahayan- se lleva a cabo una interpretación lúcida y profunda, que constituye una introducción a los principales temas y problemas del budismo.

Ficha del Libro

Subtitulo : Su Esencia y Su Desarrollo

Número de páginas 305

Autor:

  • Edward Conze

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

35 Valoraciones Totales


Biografía de Edward Conze

Edward Conze (1904-1979) fue un destacado filósofo y académico británico, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la filosofía budista y la traducción de textos de esta tradición espiritual. Nacido en una familia acomodada en Alemania, Conze tuvo una vida marcada por la inquietud intelectual y un interés profundo por las culturas orientales.

Conze creció en una Europa que se enfrentaba a grandes cambios sociopolíticos, lo que influyó en su pensamiento y desarrollo intelectual. Estudió en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Berlín y más tarde en la Universidad de Londres, donde se especializó en filosofía y comenzó a profundizar en el estudio del budismo. Su interés por este sistema de creencias lo llevaría a estudiar y vivir en la India, donde tuvo contacto directo con diversas tradiciones filosóficas y espirituales.

Uno de los aspectos más innovadores de la obra de Conze fue su enfoque en la filosofía budista, que introdujo a un público occidental más amplio. En su búsqueda por hacer accesibles las enseñanzas budistas, realizó numerosas traducciones de textos clásicos, desmitificando conceptos que eran difíciles de entender para quienes no estaban familiarizados con la lengua y la cultura budista.

Contribuciones a la filosofía budista
  • Conze fue pionero en la traducción de textos como el "Sutra del Corazón" y el "Lankavatara Sutra", que son fundamentales para la comprensión de la filosofía Mahāyāna.
  • Desarrolló un enfoque analítico que ayudó a desglosar y contextualizar las enseñanzas budistas en términos que resonaban con la filosofía occidental.
  • Su obra "Buddhism: Its Essence and Developments" es uno de sus textos más influyentes, donde sintetiza el pensamiento budista con un análisis crítico.

Vida personal y legado

A lo largo de su vida, Conze se mantuvo comprometido con la promoción del entendimiento intercultural y el diálogo entre tradiciones filosóficas. Se vio obligado a huir de Alemania durante el ascenso del nazismo y se asentó en el Reino Unido, donde continuó su trabajo académico. A pesar de los desafíos que enfrentó, nunca perdió de vista su misión de acercar la sabiduría oriental a un público occidental.

Después de una vida de dedicación y estudio, Conze falleció en 1979, dejando un legado perdurable en el mundo de la filosofía y la religión. Su trabajo continúa siendo una fuente de inspiración y referencia para estudiosos, practicantes y cualquier persona interesada en la intersección de la filosofía oriental y occidental.

La influencia de Edward Conze se siente aún hoy en diversos campos, desde la filosofía hasta la psicología, así como en el aumento del interés por el budismo en el mundo occidental. Su capacidad para traducir no solo palabras, sino también conceptos y prácticas espirituales, ha sido fundamental para el entendimiento y la práctica del budismo en contextos modernos.

En resumen, Edward Conze fue un pensador que trascendió las fronteras culturales, uniendo oriente y occidente a través de su devoción al budismo y su compromiso con el conocimiento. Su vida y obra continúan inspirando a muchos en su búsqueda por la sabiduría y la comprensión profunda de la existencia.

Más libros de la categoría Filosofía

Retratos seculares.David Hume y John Stuart Mill sobre el significado de la religión

Libro Retratos seculares.David Hume y John Stuart Mill sobre el significado de la religión

Como asunto fundamental en la vida de los seres humanos, la religión ha sido y sigue siendo objeto de análisis y discusión. La necesidad de dar respuesta a los interrogantes últimos de nuestra existencia ha hecho que el discurso religioso se mantenga con solidez a pesar de las numerosas controversias suscitadas en los últimos siglos. Aunque personalidades de la talla de Max Weber o John Stuart Mill augurasen en su momento la decadencia de la religión al hilo del desarrollo de los logros científicos, la realidad es que no acertaron como profetas seculares y aquélla se mantiene firme a...

Arte y poder

Libro Arte y poder

A pesar de que son numerosas las interpretaciones que, a veces con inusitada violencia, se han hecho de la filosofía de Friedrich Nietzsche, no se ha prestado siempre la debida atención a uno de los aspectos más importantes de su obra y sin el cual ésta perdería toda la tensión creativa que le es propia: la reflexión radical sobre el arte. Nietzsche se funda en la convicción de que el «arte y nada más que el arte» no sólo es un «estímulo para la vida», sino también aquello que puede enseñar a vivirla y a que sea posible y soportable. El arte sería así la «actividad...

La sociedad invernadero

Libro La sociedad invernadero

La sociedad invernadero es un intento por pensar sin dogmatismos ni interpretaciones lineales la trama profunda de nuestra contemporaneidad, sus lógicas y estrategias de dominación; las fisuras y las crisis del sistema; los peligros y las oportunidades que se abren a nuestro alrededor; las herencias y las tradiciones que nos constituyen, los conflictos que nos atraviesan y la historicidad que nos define. Una polifonía de autores y textos que, desde diversas perspectivas analíticas, han buscado desentrañar la actualidad de la sociedad del capitalismo neoliberal, pero sin resignarse a la...

La soberanía del bien

Libro La soberanía del bien

La gran aportación filosófica de Iris Murdoch en el centenario de su nacimiento. Antes de convertirse en la gran novelista que fue, Iris Murdoch se dedicó intensamente a la filosofía, enfrentándose con valentía a los círculos analíticos y existencialistas de la época y buscando un camino de salida en el páramo de la posguerra europea. Especialista en Platón, relacionada con la escuela de Wittgenstein, pero siempre radicalmente independiente, Murdoch reunió en La soberanía del bien (1970) tres conferencias que resumen lo que había sido su investigación filosófica desde la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas