BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis. 2

Sinopsis del Libro

Libro El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis. 2

En este segundo volumen, Anzieu, al frente de su grupo, lleva adelante el repaso creativo de los documentos autoanalíticos de Freud correspondientes a los años decisivos del descubrimiento del psicoanálisis, a lo cual se agrega un estudio detenido de la estructura de la obra fundamental de Freud sobre los sueños, fruto de una interacción fecunda entre su autoanálisis y el ejercicio clínico.

Ficha del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • Didier Anzieu

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

83 Valoraciones Totales


Biografía de Didier Anzieu

Didier Anzieu fue un destacado psicoanalista y pensador francés, conocido por su innovador trabajo en el campo de la psicología y la psicoanalisis. Nacido el 21 de marzo de 1923 en la ciudad de La Ciotat, Anzieu se convirtió en una figura clave en la comprensión de la subjetividad y la relación del individuo con el cuerpo. Su obra es a menudo reconocida por combinar la teoría psicoanalítica con conceptos que exploran la identidad, el grupo y el funcionamiento de la mente.

Desde una edad temprana, Anzieu mostró un interés por la psique humana, lo que lo llevó a estudiar medicina y posteriormente a especializarse en psiquiatría. Su formación lo llevó a explorar diversas corrientes teóricas, pero fue su encuentro con el psicoanálisis lo que moldeó su carrera. A lo largo de su vida, Anzieu se dedicó a investigar la relación entre el cuerpo y la mente, una relación que se vuelve central en su obra más famosa: “El espejo de lo otro”.

Uno de los conceptos más influyentes de Anzieu es el de “el yo piel”, que desarrolla en el contexto de su teoría del cuerpo y la identidad. Este término se refiere a la noción de que la piel no solo es un límite físico, sino que también actúa como una envoltura psicológica que protege y define al yo. Anzieu argumenta que la piel tiene un papel fundamental en la construcción de la identidad, ya que es a través de esta frontera que el individuo se relaciona tanto con el mundo interno como con el externo. Este enfoque destaca la importancia de la percepción, la sensación y la experiencia corporal en el desarrollo de la subjetividad.

A lo largo de su carrera, Anzieu fue un prolífico escritor y conferencista, y su obra abarca diversos temas dentro de la psicología y el psicoanálisis. También se dedicó al análisis grupal, donde exploró cómo las dinámicas grupales influyen en la psique individual. En este sentido, su trabajo ayudó a comprender cómo las identidades se forman y transforman dentro de contextos sociales y grupos.

El legado de Didier Anzieu se extiende más allá de su vida y sus publicaciones. Su trabajo ha influido en generaciones de psicoanalistas y psicólogos, quienes han continuado explorando y desarrollando sus ideas. Anzieu no solo dejó un impacto en la teoría psicológica, sino que también estableció un puente entre el psicoanálisis y otras disciplinas, como la sociología y la antropología, enriqueciendo así el campo de la salud mental.

Didier Anzieu falleció en 1999, pero su pensamiento sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en ámbitos que tratan sobre la identidad, el cuerpo y la subjetividad. Su enfoque innovador ha permitido a muchos profesionales y académicos entender mejor cómo se relacionan el cuerpo y la mente, así como cómo las experiencias individuales son moldeadas por el entorno social.

En resumen, Didier Anzieu es recordado como un pionero en la psicología contemporánea, cuya obra ha contribuido significativamente al entendimiento de la mente humana. Su concepto del “yo piel” y su análisis de las dinámicas grupales ofrecen valiosas herramientas para el estudio del comportamiento humano y la identidad individual. Su legado sigue vivo en la investigación y el tratamiento psicológico, y su enfoque multidisciplinario continúa inspirando a nuevas generaciones de profesionales del área.

Más libros de la categoría Psicología

Eneagrama para padres y educadores

Libro Eneagrama para padres y educadores

Un libro serio, simpático y divertido que aporta la gran novedad de aplicar el eneagrama a la escuela y al aprendizaje. Los adultos usan el eneagrama para comprender a los demás y para su crecimiento personal, porque reconoce que cada uno es único, aunque identifica ciertas pautas características de conducta. Por eso puede aplicarse a los niños si se utiliza cuidadosamente. Ayudará a los educadores a comprender, discernir y tratar, de modo adecuado y diferenciado, a los nueve tipos que agrupa: perfeccionista, ayudador, ganador, romántico, observador, interrogador, aventurero, asertivo...

Manual de psicopatología clínica

Libro Manual de psicopatología clínica

Los autores de esta obra desarrollan su actividad especialmente en la enseñanza universitaria y en la práctica clínica, por lo que la exposición clara y didáctica es el objetivo prioritario de este libro. Sin embargo, se han sobrepasado algunos de los límites de un manual, ya que en cada capítulo no sólo se expone el contenido fundamental de la materia correspondiente, sino también otros aspectos que reflejan el momento actual del conocimiento científico y las tendencias futuras de investigación más prometedoras. La obra es complementaria del Manual de psicopatología general,...

El desarrollo de la personalidad y la inteligencia emocional

Libro El desarrollo de la personalidad y la inteligencia emocional

This book tells us the fascinating adventure of discovering our "emotional intelligence" through the dialog between a teacher and his teenager pupil. With great sense of humor and knowledge, the author shows us how to know our temperament and how to create values that enhance our personality.

Psicología educativa

Libro Psicología educativa

El libro Psicología Educativa se presenta con el propósito de analizar y reflexionar —desde la mirada del psicólogo educativo— sobre temas relacionados con el propio quehacer educativo, tomando en cuenta los actores que participan, los procesos, los escenarios, así como los contextos implicados.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas