BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Educación y democracia

Sinopsis del Libro

Libro Educación y democracia

Estanislao Zuleta es considerado uno de los pensadores más importantes de la historia de Colombia. Fue autodidacta, abandonó el colegio en cuarto de bachillerato, y siempre estuvo en contra de la educación tradicional porque creía que limitaba las capacidades de los niños y los encauzaba en una senda conformista.Para él, el niño es un pensador, un investigador, que se pierde en la repetición de datos inútiles. "La educación y los maestros nos hicieron un mal favor: nos ahorraron la angustia de pensar", dice en este libro. Esta formación crea personas que no piensan por sí mismas, pero son buenas para obedecer. Las ideas y la crítica que expuso Zuleta en este libro siguen vigentes porque el sistema educativo no ha cambiado demasiado.

Ficha del Libro

Número de páginas 144

Autor:

  • Estanislao Zuleta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

80 Valoraciones Totales


Biografía de Estanislao Zuleta

Estanislao Zuleta fue un destacado intelectual y filósofo colombiano, conocido por su aguda crítica social y su profundo análisis de la realidad política y cultural de América Latina. Nacido en Cali el 16 de diciembre de 1935, Zuleta se transformó en una figura influyente en el ámbito académico y político de Colombia durante la segunda mitad del siglo XX.

Estudió en el Institut de Hautes Études Internationales en Ginebra, Suiza, y más tarde se graduó en la Universidad del Valle en su ciudad natal. Su formación académica y su interés en las ciencias sociales lo llevaron a explorar diversas disciplinas, como la filosofía, la sociología y la economía. Sin embargo, fue el marxismo y el pensamiento crítico lo que marcaron su trayectoria intelectual.

A lo largo de su vida, Zuleta se dedicó a la enseñanza y la divulgación del conocimiento. Fue profesor en la Universidad del Valle, donde compartió sus reflexiones con generaciones de estudiantes. Su estilo pedagógico se caracterizó por un enfoque dialéctico y provocador, lo que fomentó el pensamiento crítico entre sus alumnos.

La obra de Estanislao Zuleta es vasta y abarca una variedad de temas, desde la educación hasta la filosofía política. Uno de sus textos más conocidos es "La educación como un acto de libertad", donde reflexiona sobre la importancia de la educación en la formación del individuo como ser autónomo y crítico. En este y otros escritos, argumenta que la educación no debe ser un mecanismo de control social, sino un instrumento para la liberación y el desarrollo del pensamiento crítico.

Zuleta también fue un firme defensor de la cultura como medio de transformación social. En sus ensayos, resaltó el papel de la literatura y el arte en la construcción de una identidad nacional. Creía que la cultura debía ser un espacio de resistencia contra la opresión y la injusticia. En sus escritos, promovía la idea de que el arte debía ser accesible a todos, en contraposición a su elitización por parte de las clases dominantes.

Su obra no solo se limitó a la academia; también participó en el debate político de su época, siendo crítico de distintos regímenes autoritarios en Colombia. En ese sentido, su pensamiento se nutrió de una visión crítica de la historia y de las estructuras de poder, enfocándose en la lucha por la justicia social. A lo largo de su vida, Zuleta se enfrentó a las realidades complejas de la violencia y la desigualdad en Colombia, reflexionando sobre cómo estas problemáticas impactaban en la vida cotidiana de los colombianos.

Además de su labor como ensayista y profesor, Estanislao Zuleta fue un colaborador frecuente de periódicos y revistas, donde compartió sus opiniones sobre diversos temas de actualidad. A través de su escritura, buscó abrir espacios de diálogo y reflexión en una sociedad marcada por la polarización política y social.

El legado de Estanislao Zuleta perdura no solo en sus escritos, sino también en la influencia que su pensamiento ha tenido en generaciones posteriores de intelectuales, activistas y ciudadanos. Su capacidad para conectar la teoría con la práctica, así como su compromiso con la justicia social, lo han convertido en un referente para quienes buscan entender y transformar la realidad latinoamericana.

Falleció el 17 de diciembre de 1990, dejando un vacío en el ámbito intelectual colombiano, pero también un legado que continúa inspirando a nuevos pensadores a cuestionar y reflexionar sobre el mundo que les rodea. En su memoria, su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración entre quienes valoran el pensamiento crítico y la lucha por un futuro más justo.

Más libros de la categoría Filosofía

Política migratoria de la Unión Europea

Libro Política migratoria de la Unión Europea

Recoge: Primera parte: Antecedentes: los pimeros años. La sitaución hasta la adopción del Tratado de Maastricht. La repercusión del Tratado de Maastricht y de los acuerdos de Schengen - Segunda Parte: El régimen del Tratado de Amsterdam. El marco competenciasl - Tercera parte: El desarrollo del marco legal: El impulso de los Consejos Europeos.

Intuición y razón

Libro Intuición y razón

En Intuicion y razon Mario Bunge vuelca su saber filosofico y cientifico para contribuir al esclarecimiento de conceptos del conocimiento contemporaneo que, si bien gozan de gran difusion, casi nunca son estudiados con la profundidad que merecen.

Y Dios tropezó con un átomo

Libro Y Dios tropezó con un átomo

La existencia de Dios y el sentido de la vida es uno de los asedios intelectuales más fieros de todos los tiempos; y la poesía, las artes, la religión, la filosofía y, en última instancia, las ciencias han servido de armas para librar esta grandiosa lucha existencial. En la obra que posee entre sus manos, podrá deleitarse al esgrimir la pluma de la poesía, al escuchar la sabiduría de la filosofía y al desentrañar las bellezas de las ciencias. También se puede impresionar con la demagogia de la religión. Los avances del conocimiento, junto con su deseo avasallador por el...

La experiencia por venir.

Libro La experiencia por venir.

El recorrido por la experiencia humana y la formación de la conciencia que Hegel expone en la Fenomenología del Espíritu, culmina con la figura del saber absoluto. Este libro interpreta el saber absoluto, al hilo de una lectura juiciosa de las últimas secciones de la Fenomenología, como un saber de la insuperable finitud humana, y como la propuesta de un nuevo tipo de pensamiento que, ligado al recuerdo de los vínculos que nos ligan con el mundo, se realiza como una nueva forma de vida. La propuesta es, pues, la de mostrar el saber absoluto, no como el acceso a una verdad que anulara...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas