BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Divago mientras vago

Sinopsis del Libro

Libro Divago mientras vago

Cuando tenía veintisiete años, se hundió la bolsa. Cuando tenía veintiocho, me hundí yo. Entonces, supongo, me desperté. De este modo, cuando estaba a punto de cumplir los treinta, empecé a ganarme la vida escribiendo. Esta es la historia de un negro que quiso ganarse la vida con sus poemas y sus cuentos. Divago mientras vago, la segunda de sus autobiografías, es un libro de viajes en el que su autor pone de manifiesto su perspicacia para captar los rasgos más importantes de los lugares y las diferentes sociedades que visita. EE UU, Centroamérica, España en la Guerra Civil, la URSS, Extremo Oriente, son algunos de los lugares recorridos y, aunque todos son destacables, nos parecen singularmente relevantes sus narraciones del Asia soviética, la peculiar relación entre el comunismo y las costumbres, religiones y leyes ancestrales, así como sus viajes por Japón y el Oriente extremo. James Langston Hughes fue un activista, tuvo que declarar ante el subcomité del senador McCarthy, conoció a poetas e intelectuales de todo el mundo, pero fue sobre todo una persona de una extrema curiosidad y un narrador excepcional.

Ficha del Libro

Subtitulo : Un viaje autobiográfico

Número de páginas 416

Autor:

  • James Langston Hughes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

30 Valoraciones Totales


Biografía de James Langston Hughes

James Langston Hughes fue un destacado poeta, novelista y dramaturgo estadounidense, nacido el 1 de febrero de 1902 en Joplin, Misuri. Es reconocido como uno de los principales exponentes de la Harlem Renaissance, un movimiento cultural que celebraba la identidad, la cultura y el arte afroamericano durante las décadas de 1920 y 1930. Hughes fue un pionero en la forma de escribir sobre la vida y las luchas de las comunidades afroamericanas, utilizando su arte como una plataforma para la protesta social y la igualdad.

Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad, ya que sus padres se separaron cuando él era muy joven. Hughes vivió con su abuela, Mary langston, en Lawrence, Kansas, donde comenzó a desarrollar un interés por la literatura. Desde pequeño, mostró una inclinación por la poesía, inspirándose en los versos de poetas como Walt Whitman y Paul Laurence Dunbar. Su primer poema fue publicado en su escuela secundaria, lo que lo motivó a seguir escribiendo.

Después de graduarse de la escuela secundaria, Hughes asistió brevemente a la Universidad de Columbia en Nueva York, pero abandonó sus estudios para dedicarse a la escritura y explorar su entorno en la vibrante comunidad afroamericana de Harlem. En 1921, publicó su primer poema en la revista The Crisis, editada por la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP). Este fue el comienzo de una prolífica carrera literaria que se caracterizó por su compromiso con la verdad social y la identidad afroamericana.

Uno de los aspectos más distintivos de la obra de Hughes es su uso del jazz y el blues como influencias en su poesía. Sus versos a menudo reflejan ritmos musicales y expresan las emociones y las luchas de los afroamericanos. Uno de sus poemas más conocidos, "The Negro Speaks of Rivers", fue escrito cuando tenía tan solo 17 años, y se considera un hito en la poesía estadounidense. Este poema, con su rica imaginería y profundidad emocional, establece una conexión entre la historia de la comunidad afroamericana y el flujo del tiempo y del agua.

A lo largo de su carrera, Hughes publicó numerosas obras, incluyendo poesía, ensayos, historias cortas y obras de teatro. Entre sus libros más destacados se encuentran "The Weary Blues" (1926), "Montage of a Dream Deferred" (1951) y "The Big Sea" (1940), su autobiografía. Hughes también fue un defensor del teatro negro, escribiendo obras que abordaban temas de injusticia racial y la vida cotidiana de los afroamericanos.

  • Influencias: Hughes fue influenciado por figuras literarias como Langston Hughes y Walt Whitman, así como por la música de su tiempo.
  • Temas recurrentes: Sus obras exploran la identidad racial, la pobreza, la resistencia y la esperanza.
  • Legado: A lo largo de su vida, Hughes luchó por los derechos de los afroamericanos y utilizó su talento para llamar la atención sobre las injusticias sociales.

A pesar de enfrentar dificultades debido a la discriminación racial y la pobreza, Hughes continuó escribiendo y publicando hasta su muerte. Su obra no solo refleja la experiencia afroamericana, sino que también inspira a generaciones de escritores y activistas en la lucha por la igualdad y la justicia social. James Langston Hughes falleció el 22 de mayo de 1967 en Nueva York, pero su legado perdura, y su influencia en la literatura y la cultura afroamericana es innegable.

En conclusión, el trabajo de James Langston Hughes no solo se enmarca en un momento particular de la historia estadounidense, sino que también se erige como un símbolo de la resiliencia y la creatividad de la comunidad afroamericana. Su poesía y prosa continúan resonando en el presente, recordando a todos sobre la importancia de la voz y la identidad en la lucha por la justicia.

Más libros de la categoría Biografía

Roland Barthes

Libro Roland Barthes

En este libro, Roland Barthes pretende explicarse a sí mismo a través de pequeños fragmentos sobre su vida y su obra. Estamos lejos, pues, del Barthes erudito y mucho más cerca del hombre que se ocultó tras aquellas obras fundamentales que, en el contexto de la Francia efervescente de los años sesenta y setenta, revolucionaron la visión de la literatura y el arte, el cine y la vida moderna en general. A través de imágenes escogidas por él mismo y de palabras certeras y concisas, Barthes dibuja un autorretrato completo y fascinante, en el que pasa revista a sus temas favoritos --los...

Los dueños del mundo

Libro Los dueños del mundo

José Leandro Urbina, escritor y profesor universitario chileno, nos entrega Los dueños del mundo, una historia de la corrupción que se escapa a la rigidez del ensayo académico, sin perder erudición ni perspectiva, y que acompaña a esta serie de criminales y crímenes con una ironía que permite comprender cómo desde la Biblia, e incluso mucho antes, las sociedades se ven enfrentadas a la pillería, el robo y la trampa. Tan antigua como la vida en comunidad, el desvío de la norma o, directamente, su incumplimiento, nos acompaña desde el origen de lo humano y ha configurado las...

Conoce a Alicia en el país de las maravillas en 10 pasos

Libro Conoce a Alicia en el país de las maravillas en 10 pasos

La colección Conoce en 10 pasos de Editorial Ink conmemora los 150 años de Alicia en el país de las maravillas. Posibilidades, juegos de la lógica, fantasías oníricas e imaginación se reúnen para crear uno de los clásicos más grandes de la literatura universal. La colección Conoce en 10 pasos te invita a saber más del escritor y matemático Lewis Carroll y de la niña que inspiró a Alicia, a conocer la inolvidable historia y exóticos personajes de Alicia en el país de las maravillas.

Los narcoabogados

Libro Los narcoabogados

A look to the world of the drug trafficker's lawyers, from Colombia to the United States. They are men and women that have pursuits and a family life, just like everybody else. Ricardo Ravelo, presents us a detailed portrait of those who defend the most well-known drug dealers of Colombia and Mexico who have faced trials in the United States.The facts here narrated are harsh and unpublished, but absolutely real, although they may seem to be the result of the most audacious imagination. No one will be surprised to see the name of Colombian lawyer Gustavo Salazar, advocate of Pablo Escobar; of...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas