BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Diccionario de historia de la educación en México

Sinopsis del Libro

Libro Diccionario de historia de la educación en México

A database on the history of education in Mexico, containing articles, terms and biographies of various historical figures (educators and historians of the 19th and 20th centuries), an annotated bibliography, and approaches to reading photographs.

Ficha del Libro

Autor:

  • Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología (mexico)
  • Centro De Investigaciones Y Estudios Superiores En Antropología Social (méxico)

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

72 Valoraciones Totales


Biografía de Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología (mexico)

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es una institución gubernamental de México, creada con el propósito de promover y fomentar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Fundado el 26 de diciembre de 1970, el CONACYT ha sido fundamental en la articulación de políticas públicas que impulsan la investigación científica y el desarrollo tecnológico en diversas áreas del conocimiento.

Desde su creación, el CONACYT ha tenido la misión de generar, promover y difundir el conocimiento científico y tecnológico en México. Su labor se ha centrado en la formulación de políticas, la asignación de recursos y la coordinación de esfuerzos con otras instituciones académicas, de investigación y del sector productivo. A través de los años, el Consejo ha evolucionado, adaptándose a las necesidades cambiantes del país y del entorno global.

El CONACYT se encarga de la administración de varios programas que apoyan la investigación científica, como el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que reconoce y estimula a los investigadores más destacados del país. Además, el Consejo gestiona recursos económicos para el financiamiento de proyectos de investigación, así como para la creación de infraestructura científica y tecnológica.

Uno de los hitos más significativos en la historia del CONACYT fue la creación del Fondo Sectorial de Investigación para la Educación en 2001, que busca impulsar la investigación en el ámbito educativo para mejorar la calidad de la enseñanza en México. Este fondo es un ejemplo de cómo el Consejo ha logrado vincular la investigación con el desarrollo de políticas educativas efectivas.

En las últimas décadas, el CONACYT ha enfrentado diversos retos, como la necesidad de aumentar la inversión en ciencia y tecnología, y de fortalecer la colaboración entre el sector académico y el empresarial. Las estadísticas han mostrado tradicionalmente que la inversión en investigación y desarrollo en México ha sido inferior a la media de otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que ha llevado a constantes debates sobre la importancia de impulsar una mayor inversión en estos sectores.

Desde 2018, la administración del CONACYT ha cambiado bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y han surgido nuevos desafíos y polémicas en torno a la dirección del consejo y sus políticas. Las nuevas directrices plantean un enfoque más centrado en la investigación aplicada y en la colaboración con la iniciativa privada, aunque también han generado críticas de algunos sectores que consideran que estas medidas podrían afectar la autonomía de la investigación académica.

  • Objetivos del CONACYT:
    • Promover el desarrollo de la ciencia y tecnología en el país.
    • Impulsar la formación de recursos humanos altamente calificados.
    • Fomentar la colaboración entre instituciones de investigación y el sector productivo.
  • Programas destacados:
    • Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
    • Fondo Sectorial de Investigación para la Educación.
    • Programa de Estímulos a la Innovación.

A pesar de los cambios y desafíos, el CONACYT continúa siendo una pieza clave en el engranaje de la ciencia y la tecnología en México. A medida que el país enfrenta las exigencias de un mundo cada vez más competitivo en el ámbito del conocimiento, el papel del Consejo se vuelve más crucial para fomentar un ambiente de innovación y desarrollo que beneficie a la sociedad en su conjunto.

Más libros de la categoría Educación

Los cines somnios

Libro Los cines somnios

Patricia García-Rojo (Jaén, 1984). Licenciada en filología hispánica, realiza actualmente su doctorado sobre mujer y género en la Universidad de Jaén. Ha sido ganadora del Premio de Relatos Diputación Provincial de Jaén y de diferentes certámenes de ámbito sprovincial. Con La Fábrica Creátor, primera entrega de la saga "Los portales de Éldonon", se hizo acreedora del Premio Andalucía Joven de Narrativa 2007.

Motores 2022

Libro Motores 2022

1.Motores térmicos y eléctricos 2. El motor Otto de cuatro tiempos 3. El motor diésel de cuatro tiempos 4. Características de los motores 5. Disposición de los cilindros del motor 6. La culata 7. Desmontaje y comprobación de la culata 8. El sistemas de distribución 9. Sistemas de mejorar la carga del cilindro 10. Comprobación de la distribución 11. Verificación y puesta a punto de la distribución 12. Bloque motor y tren alternativo 13. Comprobación del pistón, biela, cigüeñal y bloque 14. El sistema de lubricación 15. El sistemas de refrigeración 16. El motor de dos tiempos...

El Partido Acción Nacional, la larga marcha, 1939-1994

Libro El Partido Acción Nacional, la larga marcha, 1939-1994

Desde la publicacin de Los sistemas de escritura en el pensamiento del nio (en colaboracin con Ana Tberosky), las ideas de Emilia Ferreiro tienen una importancia capital en el campo de la adquisicin de la lengua escrita y la educacin. En este libro, Ferreiro pasa revista a los principales problemas que han llamado su atencin, evoca los pasos que la condujeron a transformar de manera radical las ideas imperantes acerca de la adquisicin de la lengua escrita y analiza las implicaciones de sus descubrimientos en el sistema educativo y en las diferentes ciencias que estudian la escritura.

DESCUBRIENDO los BOSQUES

Libro DESCUBRIENDO los BOSQUES

Esta Guía docente tiene como objetivo introducir en el mundo de los bosques a niños de entre 10 y 13 años, al mismo tiempo que permite a los profesores cumplir con los planes de estudio en el ámbito de las ciencias, la geografía y la ciudadanía, entre otros. Los módulos se centran en la definición de los bosques, su papel en el ciclo del agua, los productos forestales sostenibles y la gestión forestal sostenible. Basados en el método de investigación, reconocido a nivel internacional, los módulos didácticos promueven la idea de “aprender haciendo”, ya sea en las propias aulas ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas