BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Dibujo y Comunicacion Grafica

Sinopsis del Libro

Libro Dibujo y Comunicacion Grafica

Dibujo y comunicación gráfica proporciona una sólida base conceptual para la enseñanza de CAD que reciben la mayoría de los usuarios de técnicas de representación gráfica, dado que se enfoca sobre todo en los temas de bosquejo y las aptitudes de visualización. Se ha utilizado un nuevo estilo para desarrollar actividades integradas que ayudan a los lectores a visualizar y retener conceptos importantes, mediante la combinación de las figuras con el texto, para crear una herramienta de instrucción de fácil comprensión. Entre las características más importantes del libro se encuentran las siguientes: pantallas e ilustraciones que reflejan el empleo de las tecnologías gráficas más recientes; inserto a todo color que incluye las figuras clásicas de Giesecke más representativas; actualización conforme a los últimos estándares publicados para la ASME Y14.6-2001 (de representación de roscas de tornillo), ASME Y14.100-2000 (de prácticas de dibujo en ingeniería), ASME Y14.24-1999 (de los tipos y aplicaciones de dibujos en ingeniería), ASME Y14.38-1999 (de abreviaturas y siglas) y ASME Y14.6-2001 (de representación de roscas de tornillo); proyectos de diseño incorporados en cada capítulo; vínculos hacia sitios Web, marcados en negritas para identificarlos con mayor facilidad; hojas de trabajo al final del libro que hacen énfasis en las técnicas de bosquejo; material completamente actualizado sobre manufactura y tolerancia geométrica; énfasis continuo en el bosquejo, visualización, diseño y CAD, en lugar de texto excesivo sobre el uso de instrumentos.

Ficha del Libro

Número de páginas 680

Autor:

  • Frederick E. Giesecke

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

55 Valoraciones Totales


Biografía de Frederick E. Giesecke

Frederick E. Giesecke fue un destacado ingeniero y autor en el campo de la ingeniería industrial, conocido por sus contribuciones significativas a la educación y la práctica de esta disciplina. Nació el 1 de enero de 1921 y falleció el 24 de enero de 2014. Su carrera abarcó varias décadas durante las cuales se especializó en el estudio y la enseñanza de los métodos de ingeniería de diseño y análisis.

A lo largo de su vida, Giesecke mostró un fuerte compromiso con la innovación en la educación de la ingeniería. Uno de sus logros más notables fue ser coautor de un libro de texto ampliamente utilizado titulado “Engineering Graphics”, que ha sido un recurso clave en muchas universidades y colegios técnicos. Este libro se centra en los principios de la representación gráfica en ingeniería, crucial para la comunicación técnica y el diseño industrial.

Giesecke nació en el seno de una familia que valoraba la educación y la ciencia. Desde temprana edad, demostró un interés por la matemática y la física, lo que lo llevó a estudiar ingeniería. Se graduó con honores de la Universidad de Illinois, donde no solo mostró habilidades excepcionales como estudiante, sino que también empezó a formular ideas innovadoras que más tarde se convertirían en parte fundamental de su obra.

Durante su carrera, Giesecke se desempeñó en diversas instituciones académicas, donde su enfoque pedagógico influyó en generaciones de estudiantes de ingeniería. Fue un firme defensor de la importancia de la visualización en el diseño, argumentando que la capacidad para interpretar y crear dibujos técnicos es esencial para cualquier ingeniero. A lo largo de su trayectoria, participó en numerosos talleres y conferencias, donde compartió su conocimiento y experiencia con sus colegas y estudiantes.

Además de su trabajo en el aula, Giesecke estuvo involucrado en proyectos de investigación que buscaban mejorar los métodos de enseñanza en ingeniería. Su dedicación a la mejora continua de la educación técnica se reflejó en su esfuerzo por integrar nuevas tecnologías y métodos de enseñanza en el currículo académico. Fue un pionero en la implementación de software de diseño asistido por computadora (CAD), anticipándose a las tendencias que revolucionarían la ingeniería y el diseño industrial en años posteriores.

A lo largo de su carrera, Giesecke fue reconocido por sus contribuciones académicas y su dedicación a la formación de futuros ingenieros. Recibió diversos premios y reconocimientos, tanto a nivel local como nacional, que atestiguan su impacto en el campo de la ingeniería. Su legado perdura a través de sus escritos, muchos de los cuales se utilizan todavía en la enseñanza de la ingeniería gráfica.

En el ámbito personal, Giesecke fue conocido por su humildad y su deseo de compartir su conocimiento. Se preocupaba profundamente por el éxito de sus estudiantes y estaba siempre dispuesto a ofrecer su tiempo y experiencia para guiarlos en su camino académico y profesional. Su enfoque empático hacia la enseñanza dejó una huella indeleble en aquellos que tuvieron la suerte de aprender de él.

Además de su papel como educador y autor, Frederick E. Giesecke también colaboró con varias organizaciones profesionales de ingeniería, donde promovió estándares éticos y profesionales en la práctica de la ingeniería. Fue un miembro activo de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos y otras asociaciones que abogan por la excelencia en la ingeniería.

En resumen, la vida y obra de Frederick E. Giesecke representan un claro ejemplo de cómo la educación y la innovación pueden converger para influir positivamente en un campo profesional. Su legado sigue vigente a través de los muchos ingenieros que se beneficiaron de su enseñanza y su pasión por la ingeniería. Su metodológico enfoque hacia la educación gráfica en ingeniería continúa resonando en las aulas y en la industria, sirviendo como un testimonio de su dedicación a su profesión y su compromiso con la mejora continua de la educación técnica.

Más libros de la categoría Tecnología

Vida del ingeniero: Un sarcástico libro de colorear para adultos: Un libro antiestrés para ingenieros y estudiantes de Ingeniería

Libro Vida del ingeniero: Un sarcástico libro de colorear para adultos: Un libro antiestrés para ingenieros y estudiantes de Ingeniería

IDEAS DE REGALO - LIBROS DE COLOREAR PARA ADULTOS - HUMOR Ingenieros, en realidad sois magos de la resolución de problemas disfrazados. En las circunstancias más estresantes, literalmente evitáis que el mundo se derrumbe a nuestro alrededor. Pero seamos realistas. Con todo ese sacrificio personal que hacéis, deben entraros unas ganas irrefrenables de cortar el servicio telefónico y pillar el primer vuelo que salga con destino a la Riviera Maya para disfrutar de unas merecidísimas vacaciones. Bueno, mejor colgad el teléfono y coged este libro de colorear para adultos. A medida que...

Bioplástico

Libro Bioplástico

Qué es el bioplástico Los bioplásticos son materiales plásticos producidos a partir de fuentes renovables de biomasa, como grasas y aceites vegetales, almidón de maíz, paja, astillas de madera, aserrín, residuos de alimentos reciclados, etc. Algunos bioplásticos se obtienen procesando directamente a partir de biopolímeros naturales, incluidos polisacáridos y proteínas, mientras que otros se sintetizan químicamente a partir de derivados del azúcar y lípidos de plantas o animales, o se generan biológicamente por fermentación de azúcares o lípidos. Por el contrario, los...

Formulación de proyectos agroempresariales

Libro Formulación de proyectos agroempresariales

El sector agropecuario colombiano es considerado como un sector vital para el desarrollo del país; no obstante, lo rural ha sido calificado como sinónimo de atraso y de premodernidad. Muchos analistas coinciden en señalar que el sector agropecuario es vital para la superación de la pobreza y el conflicto en nuestro país y, por lo tanto, los objetivos del desarrollo de la sociedad en su conjunto pasan por una compresión del problema agrario y de propuestas audaces para su pronta solución.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas