Federico Engels, nacido el 28 de noviembre de 1820 en Barmen, Alemania, fue un filósofo, político, sociólogo y periodista que se convirtió en uno de los principales teóricos del socialismo y el comunismo. Junto con Karl Marx, Engels es conocido por su papel en la formulación de la teoría del materialismo histórico y por su colaboración en la creación del Manifiesto Comunista, un texto fundamental que ha influido en el pensamiento político y social a lo largo de los siglos.
Engels provenía de una familia acomodada que poseía una fábrica de algodón, lo que le permitió tener acceso a una educación de calidad y a las ideas progresistas de su tiempo. Sin embargo, su visión del mundo cambió drásticamente tras el contacto con las condiciones de vida de la clase trabajadora durante su trabajo en la industria. Esta experiencia lo llevó a convertirse en un ferviente defensor de los derechos de los trabajadores y a cuestionar la ética del capitalismo.
Su relación con Karl Marx comenzó en 1844, cuando se conocieron en París. Este encuentro marcó el inicio de una profunda colaboración intelectual y personal que duraría hasta la muerte de Marx en 1883. En 1848, ambos publicaron el Manifiesto Comunista, un texto en el que se exponían las bases del comunismo y se abogaba por la lucha de clases. La famosa frase "¡Un espectro recorre Europa: el espectro del comunismo!" ha resonado en la historia política desde entonces.
Engels no solo fue un pensador, sino también un militante activo. Participó en diversos movimientos revolucionarios y fue un miembro destacado de la Primera Internacional. Después de la muerte de Marx, Engels continuó desarrollando y defendiendo las ideas comunistas, trabajando en la edición y publicación de las obras de su amigo y colaborador.
Uno de sus trabajos más importantes fue El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, donde Engels analizó la evolución de la familia y la sociedad a lo largo de la historia, argumentando que el desarrollo de la propiedad privada fue un factor central en la opresión de las mujeres y la creación de clases sociales. Este enfoque analítico influyó en el desarrollo del pensamiento feminista y en las teorías sobre la estructura social.
Engels también realizó importantes contribuciones a la teoría económica y la crítica del capitalismo. En su obra La situación de la clase obrera en Inglaterra, publicada en 1845, ofreció un desglose detallado de las horribles condiciones de vida de los trabajadores industriales, lo que ayudó a generar conciencia sobre la explotación laboral y las necesidades de reforma.
A lo largo de su vida, Engels mantuvo un compromiso firme con la lucha por la justicia social y los derechos de la clase trabajadora. Su influencia se extendió más allá de las fronteras de Europa, inspirando movimientos socialistas y comunistas en todo el mundo. Engels falleció el 5 de agosto de 1895 en Londres, dejando un legado que continúa siendo relevante en el análisis crítico del capitalismo y la lucha por una sociedad más equitativa.
En resumen, Federico Engels fue un pensador revolucionario que, junto a Karl Marx, sentó las bases del socialismo moderno. Su vida estuvo dedicada a la lucha por los derechos de la clase trabajadora, y su trabajo sigue siendo un faro para aquellos que abogan por la justicia social y el cambio sistemático en la sociedad contemporánea.