BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Derecho y moral: el debate entre el positivismo incluyente y el excluyente

Sinopsis del Libro

Libro Derecho y moral: el debate entre el positivismo incluyente y el excluyente

Este libro presenta una defensa de la tesis de la incorporación. El capítulo primero comienza con un vistazo histórico al debate que condujo a la aceptación ostensible de Hart de la tesis de la incorporación y la discusión crítica de algunas objeciones a ello. Finaliza con una defensa prima facie de la tesis de la incorporación. El resto del libro se ocupa de evaluar los argumentos más influyentes en contra de la tesis de la incorporación. Los capítulos segundo, tercero, cuarto y quinto se ocupan del famoso argumento de Joseph Raz de que la naturaleza del derecho implica una pretensión de autoridad legítima que es incompatible con la existencia de criterios morales de validez jurídica. El capítulo sexto se ocupa de evaluar los argumentos del influyente escrito de Scott Shapiro On Hart s Way Out . En el capítulo séptimo, el último capítulo, se intenta identificar el contenido de la regla de reconocimiento y el contenido de los criterios de validez en los Estados Unidos, tomando en cuenta una importante característica de la práctica estadounidense dejada de lado en las discusiones sobre tales materias.

Ficha del Libro

Número de páginas 500

Autor:

  • Kenneth Einar Himma

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

45 Valoraciones Totales


Biografía de Kenneth Einar Himma

Kenneth Einar Himma es un filósofo y teórico de la informática estadounidense conocido por sus contribuciones en la interpretación y filosofía de la inteligencia artificial, la ética y la justicia social. A lo largo de su carrera, Himma ha explorado las implicaciones filosóficas de la tecnología moderna y ha defendido la importancia de considerar la moralidad en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial.

Nacido en 1960, Himma mostró un temprano interés en la filosofía y la tecnología. Estudió en la Universidad de Washington, donde obtuvo su licenciatura en filosofía, y continuó su educación en la Universidad de Purdue, donde se especializó en el cruce entre la filosofía y la informática. Su trabajo inicial se centró en la intersección de la lógica y la computación, lo que le llevó a desarrollar una teoría ética centrada en la tecnología y su uso responsable.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su papel en la creación de un marco ético para la inteligencia artificial. Himma subrayó la necesidad de establecer principios éticos claros que guíen el desarrollo y la implementación de tecnologías inteligentes, argumentando que sin una base ética sólida, la tecnología podría ser utilizada de maneras perjudiciales para la sociedad. En sus escritos, advierte sobre los riesgos de la automatización y la necesidad de salvaguardias para proteger los derechos humanos en la era digital.

Publicaciones: Kenneth Einar Himma ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre filosofía, tecnología y ética. Algunos de sus trabajos más influyentes incluyen:

  • "Ethics, Computing, and the Theory of the Information Society" - En este texto, Himma plantea la relación entre los principios éticos y el desarrollo de la tecnología informática.
  • "The Ethics of Artificial Intelligence" - Un análisis profundo de cómo la inteligencia artificial plantea nuevos desafíos éticos.
  • "Computers and Society: A Philosophical Perspective" - Aquí, Himma examina cómo las computadoras han transformado la sociedad y el papel que la filosofía puede desempeñar en abordar estos cambios.

A lo largo de su trayectoria, Himma ha colaborado con diversos investigadores y académicos en el campo de la ética tecnológica, participando en conferencias y talleres que buscan fomentar un diálogo crítico sobre estos temas. Es un defensor activo de la educación en ética tecnológica, subrayando la importancia de preparar a los futuros profesionales para que tengan en cuenta las dimensiones éticas de su trabajo.

Además de su enfoque en la ética y la filosofía de la tecnología, Himma ha sido un crítico de la falta de diversidad en la industria tecnológica. Ha abogado por una mayor inclusión de voces diversas en el desarrollo de tecnología, argumentando que una variedad de perspectivas es esencial para crear soluciones que beneficien a toda la sociedad y no solo a una élite selecta.

En resumen, Kenneth Einar Himma es un pensador influyente en el campo de la filosofía de la tecnología, con un enfoque particular en la ética de la inteligencia artificial y el papel de la tecnología en la sociedad. Sus contribuciones han sido fundamentales para establecer un marco ético que guíe el desarrollo tecnológico en un mundo cada vez más digitalizado. Su trabajo sigue siendo relevante a medida que la inteligencia artificial se convierte en una parte integral de nuestras vidas, y su llamado a la responsabilidad y la ética en la tecnología continúa resonando en el discurso académico y profesional.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Guerras Justas

Libro Guerras Justas

En que circunstancias es legitima una guerra? De que modo debe ser regulado el uso de la fuerza? Cuales son las guerras "justas" en las que esta justificado luchar y matar? Desde el saqueo de Jerusalen por los cruzados cristianos en 1099 hasta la violencia genocida en los Balcanes y en el Africa subsahariana, muchos conflictos armados se han convertido en matanzas masivas. Guerras justas constituye un analisis exhaustivo, riguroso e imprescindible acerca de la legitimidad de las guerras y los nuevos problemas eticos que plantean.

Anatomía y fisiología del totalitarismo

Libro Anatomía y fisiología del totalitarismo

Of great use for Cuban studies, this book looks at totalitarianism and communism in order to make a precise and lucid dissection of the Cuban Revolution. All aspects are studied: communication, housing, culture, society, religion, social services, agricultural reform, health, terror and foreign relations. The book gives a balance look into Cuba's evolution.

Relaciones bilaterales México-Canadá: Alianza estratégica de potencias medias en América del Norte

Libro Relaciones bilaterales México-Canadá: Alianza estratégica de potencias medias en América del Norte

El estudio de la teoría de las potencias medias en las relaciones internacionales adquirió un particular auge, específicamente al finalizar la segunda guerra mundial, cuando el orden global sufría una reconfiguración de poderes de cara al inicio de la guerra fría. En esa época, algunos Estados buscaron posicionarse como líderes regionales emergentes y encontraron en esta reestructuración de poderes de posguerra una oportunidad para alzar sus voces en torno a temas que las grandes potencias no habían atendido a cabalidad y que era de urgente necesidad llevarlos a la mesa de...

La rama menos peligrosa. La Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos en el banquillo de la política

Libro La rama menos peligrosa. La Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos en el banquillo de la política

Alexander M. Bickel analiza la historia de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos. Relata un caso de segregación racial de un niño negro en una escuela de niños blancos que culminó con el establecimiento de la facultad de los tribunales para revisar los actos de los otros poderes del gobierno. Se presentan las principales discusiones que trajo consigo esta resolución, pasando por autores como James Bradley Thayer, Learned Hand, Herbert Wechsler, etc., así como la naturaleza de su instrumentación jurídica y política. La obra incita al cuestionamiento del poder que ejerce...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas