BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Debates en Túsculo

Sinopsis del Libro

Libro Debates en Túsculo

Nueva traducción, acompañada de un completo estudio introductorio y un amplio cuerpo de notas, de esta obra de madurez en la que Cicerón analiza cuestiones de ética filosófica que, a juicio de su autor, pueden ayudar al lector a hacer más llevadera la tempestuosa travesía de la vida.

Ficha del Libro

Número de páginas 328

Autor:

  • Cicerón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

83 Valoraciones Totales


Biografía de Cicerón

Marco Tulio Cicerón, nacido el 3 de enero del 106 a.C. en Arpino, una pequeña ciudad de Italia, fue un destacado político, orador, abogado y filósofo romano. Su vida se enmarca en un periodo turbulento de la historia de Roma, caracterizado por el conflicto entre la República y las fuerzas que impulsaban su transformación en un imperio. Cicerón es conocido por su contribución a la retórica y la filosofía política, así como por su influencia en el desarrollo del pensamiento occidental.

Cicerón provenía de una familia de la clase ecuestre, lo que le otorgó acceso a una educación de calidad. Estudió en Roma y posteriormente en diversas ciudades griegas, donde se sumergió en la cultura helénica y la filosofía, particularmente en las obras de Platón y Aristóteles. Su formación lo llevó a convertirse en uno de los mejores oradores de su tiempo, habilidad que le permitió ascender en la política romana.

Su carrera política comenzó en el 75 a.C., cuando fue elegido cuestor, un cargo que le permitió ganar notoriedad. Posteriormente, ocupó otros importantes cargos como edil, pretor y, en el 63 a.C., fue elegido cónsul. Durante su consulado, Cicerón enfrentó la conspiración de Catilina, un intento de golpe de estado que amenazaba la estabilidad de la República. Gracias a sus habilidades oratorias y su profunda comprensión de la ley, Cicerón pudo desmantelar la conspiración, pronunció una serie de discursos conocidos como las Catilinarias que consolidaron su fama y lo consagraron como un defensor de la República.

Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de controversias. La ejecución de los conspiradores sin juicio previo provocó un fuerte rechazo entre algunos sectores, incluidos sus adversarios políticos. A medida que la situación política en Roma se volvía cada vez más volátil, Cicerón se encontró en el centro de una serie de conflictos que lo llevaron al exilio en el 58 a.C., acusado de haber abusado de su poder durante su consulado.

El exilio de Cicerón fue breve, y regresó a Roma en el 57 a.C., donde intentó recuperar su influencia. En los años siguientes, Cicerón se dedicó a escribir y a reflexionar sobre la política y la moral, produciendo obras que han perdurado a lo largo de los siglos. Entre sus escritos más importantes se encuentran “De Re Publica”, un diálogo sobre la justicia y la mejor forma de gobierno, y “De Legibus”, que explora la relación entre la ley y la justicia.

Además de sus obras sobre política, Cicerón escribió sobre filosofía, ética y retórica. La influencia de su pensamiento fue tal que muchos de sus conceptos perduraron en el tiempo, siendo estudiados y admirados por pensadores de la era del Renacimiento y más allá. Su obra más personal, “Tusculanae Disputationes”, aborda cuestiones existenciales y la búsqueda de la felicidad, fusionando la filosofía griega con la tradición romana.

A pesar de sus contribuciones intelectuales, Cicerón no logró evitar el creciente poder de figuras como Julio César y Marco Antonio. Tras el asesinato de César en el 44 a.C., Cicerón se alineó con los senadores que deseaban restaurar la República, pero el poder de Marco Antonio y Octavio se intensificó. En el 43 a.C., durante el periodo de las proscripciones, Cicerón fue incluido en la lista de enemigos del estado y, finalmente, asesinado el 7 de diciembre de ese año.

La muerte de Cicerón marcó el fin de una era. Su legado perdura, no solo a través de su vasta producción literaria, sino también a través de su influencia en la retórica, el derecho y la filosofía. Muchos consideran a Cicerón como el último gran defensor de la República romana, y su vida y obra han sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los siglos.

En la actualidad, Cicerón es recordado no solo como un maestro de la oratoria, sino también como un pensador comprometido con la justicia y la moral en la política. Su capacidad para unir la teoría política con la práctica ha dejado una profunda huella en la historia del pensamiento occidental.

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

A dónde ir (Places to Go) 6-Pack

Libro A dónde ir (Places to Go) 6-Pack

From the beach to the store, introduce beginning readers to various locations! Using colorful, clear images, and Spanish-translated, informational text, children are encouraged to recognize all the places they go. This 6-Pack includes six copies of this title and a lesson plan.

Hombre y Dios

Libro Hombre y Dios

Culmina con este volumen la trilogía de poesía religiosa «Hombre y Dios». Para esta última antología se ha elegido Europa, incluyendo la del Este, aunque el «telón» impidió, durante un largo tiempo, la publicación de este tipo de poesía en algunos países. La selección de poemas aquí recogidos se-rá, quizá, para algunos lectores el único medio de otear las intuiciones poéticas de la Europa del siglo XX. Hay textos fragmentarios, hecho que responde al deseo de ajustarse a la elección inicial de la obra, y se ha optado por presentar en forma bilingüe los poemas escritos en...

En sonoros acentos

Libro En sonoros acentos

El maestro Yanguas (1682-1753) fue coetáneo de Johann Sebastian Bach (16851750) y Domenico Scarlatti (1685-1757); Aragüés (1712 ca.?-1793) lo fue de Christoph Willibald Gluck (1714-1787) y Tommaso Traetta (1727-1779) y Bernardo del Manzano, que muere en 1805, de Carl Stamitz (1745-1801) y Luigi Boccherini (1743-1805). En España trabajan en este periodo Scarlatti, Farinelli, Corselli, Brunetti o Boccherini, pero también Francisco Valls, Pedro Rabassa, José de Nebra, Antonio Rodríguez de Hita, Francisco Javier García Fajer, Francisco Manalt, Joseph Teixidor o Melchor López. Sólo este...

Niebla

Libro Niebla

Esta obra de Miguel de Unamuno es uno de los ejemplos clásicos más eminentes de la novela moderna. La ficción deja aquí de ser un puro vehículo narrativo, transmisor de historias, para convertirse en un universo textual de fecundas sugerencias. Unamuno cuenta de manera extraña su historia, inventando su nuevo género narrativo, la “nivola”, donde los personajes hablan en monólogos propios durante la obra. Agregando extraños sucesos literarios (como el encuentro del personaje con su creador o el monólogo del mismo perro) convierten este libro en un tesoro literario. El título,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas