BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Cuestiones básicas en gerontología

Sinopsis del Libro

Libro Cuestiones básicas en gerontología

Los cuidados gerontológicos representan uno de los ámbitos profesionales de mayor interés para los estudiantes de ciencias socio-sanitarias, siendo la práctica profesional en gerontología la intervención del/ de la gerontólogo/a para el fomento del envejecimiento saludable y la mejora de la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. Este libro recopila el material teórico de diversas asignaturas del Máster oficial en Gerontología y Salud, por lo que es un instrumento básico para que el estudiante realice con aprovechamiento esta formación especializada en el ámbito de la gerontología y la salud.

Ficha del Libro

Número de páginas 276

Autor:

  • Jesús Rodríguez Marín
  • Esther Sitges Maciá
  • Fernando Miró Llinares

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

71 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Rodríguez Marín

Jesús Rodríguez Marín nace el 18 de julio de 1887 en la ciudad de Sevilla, España. Fue un destacado escritor, poeta y dramaturgo español, conocido por su contribución a la literatura española contemporánea. Desde muy joven, demostró un fuerte interés por la literatura, lo que le llevó a estudiar en la Universidad de Sevilla, donde se sumergió en el estudio de la literatura y la filosofía.

La carrera literaria de Rodríguez Marín se inició con la publicación de sus primeras obras poéticas, que fueron bien recibidas por la crítica y el público. Su estilo poético se caracteriza por el uso de un lenguaje lírico y una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y los sentimientos humanos. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía que exploran temas como el amor, la muerte, y la identidad, contribuyendo así a la rica tradición poética de España.

Entre sus obras más notables se encuentran “El canto del alma” y “La soledad del paisaje”, donde se puede apreciar su maestría en el uso de metáforas y su capacidad para evocar emociones a través de la palabra escrita. Jesús Rodríguez Marín no solo fue un poeta, sino también un activista cultural, apoyando y promoviendo otros escritores de su época y participando en iniciativas literarias que buscaban revitalizar la cultura en España.

A lo largo de su vida, Rodríguez Marín también se adentró en el mundo del teatro. Escribió varias obras de teatro que fueron bien recibidas por la crítica, destacándose por su aguda observación de la condición humana y su habilidad para crear personajes memorables. Su obra teatral refleja las preocupaciones sociales y políticas de su tiempo, así como un deseo de explorar la naturaleza de la existencia humana.

Durante la Guerra Civil Española, Rodríguez Marín se vio obligado a abandonar su país debido a sus convicciones políticas y su oposición al régimen franquista. Este exilio marcó un período difícil en su vida, pero también le permitió establecer contactos con otros escritores e intelectuales en el extranjero. A pesar de las adversidades, continuó escribiendo y publicando, consolidando su reputación como uno de los escritores más importantes de su generación.

Su obra ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones académicas y ha influido en numerosos escritores posteriores. A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, lo que refleja el impacto que tuvo en el panorama literario español.

Jesús Rodríguez Marín falleció el 15 de enero de 1969, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad. Su obra continúa siendo leída y estudiada, y su influencia perdura en las generaciones de escritores que han venido después de él.

En resumen, Jesús Rodríguez Marín es un ejemplo de la riqueza cultural de España en el siglo XX, cuya vida y obra reflejan las luchas y aspiraciones de su tiempo. Su dedicación a la poesía y el teatro, así como su compromiso con la justicia social y la promoción de la literatura, lo convierten en una figura destacada en la historia literaria española.

Más libros de la categoría Psicología

Secretos familiares

Libro Secretos familiares

Secretos familiares ¿decretos personales? trata sobre el entramado inconsciente en la transmisión hereditaria y cómo superar la repetición. ¿Podía Edipo huir de su destino? ¿Era necesario que Napoleón Bonaparte por ser leal a su padre se enfermara de cáncer de estómago? ¿Sabía el entonces príncipe Guillermo de Holanda que al elegir a Máxima repetía la historia de sus ancestros? ¿Cómo explicar las tragedias de la familia Kennedy? La psicología transgeneracional explora en los pactos ocultos que pasan de generación en generación, e indaga en la lealtad invisible entre padre...

Psicólogos y psicoanalistas en hospitales

Libro Psicólogos y psicoanalistas en hospitales

Psicólogos y psicoanalistas en hospitales es un libro novedoso donde se han reunido las experiencias y reflexiones de un grupo de especialistas que nos invitan a mirar al cuerpo y la enfermedad desde una perspectiva distinta. El objetivo central es favorecer el diálogo entre los distintos profesionales de la salud y a todos aquellos interesado en el tema. Para estudiantes y profesores, puede ser un auxiliar en la enseñanza y la organización de prácticas profesionales. Para los colegas que requieren actualizar y/o dar sustento teórico a sus investigaciones e intervenciones; puede...

El arte y la literatura al servicio de la humanidad

Libro El arte y la literatura al servicio de la humanidad

INDICE: Introducción. Conceptos básicos. Ideas sobre arte y literatura en la España del siglo XX. ¿Qué es una oba arte? Museos y hemerotecas. En defensa de la literatura. El encuentro con “el otro” en la literatura. Uso de la literatura en el sistema penal de Estados Unidos. Conclusión. Bibliografía.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas