BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Conferencias sobre historia economica de Colombia

Sinopsis del Libro

Libro Conferencias sobre historia economica de Colombia

Incluye el articulo "Origenes y significado de las guerras civiles de Colombia en el siglo XIX", aparecida inicialmente en la publicacion del I.C.A. titulada "Apropiacion de la tierra y reforma agraria."

Ficha del Libro

Número de páginas 229

Autor:

  • Estanislao Zuleta Velasquez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

31 Valoraciones Totales


Biografía de Estanislao Zuleta Velasquez

Estanislao Zuleta Velásquez nació el 18 de febrero de 1935 en la ciudad de Bogotá, Colombia. Fue un notable filósofo, ensayista y profesor colombiano conocido por sus profundas reflexiones sobre la realidad social y cultural de Colombia y América Latina. A lo largo de su vida, Zuleta se destacó no solo por su vasto conocimiento académico, sino también por su enfoque crítico sobre la educación, la política y la historia. Su obra sigue siendo un referente en el pensamiento latinoamericano contemporáneo.

Desde una temprana edad, Zuleta mostró un gran interés por la literatura y la filosofía. Estudió en el Colombia's National University, donde se graduó en filosofía y literatura, disciplinas que marcarían su trayectoria profesional. A lo largo de su carrera académica, se desempeñó como profesor en diversas instituciones educativas, incluyendo la Universidad del Valle y la Universidad de los Andes.

La obra de Zuleta está profundamente influenciada por diversas corrientes filosóficas, desde el existencialismo hasta el marxismo, y se caracteriza por un estilo claro y accesible que invita a la reflexión. Entre sus temas recurrentes se encuentran la identidad cultural, la naturaleza del poder y la crítica a la educación tradicional, la cual consideraba como un sistema que no formaba pensadores críticos, sino simplemente "repetidores" de conocimientos.

Una de sus obras más emblemáticas es "La educación y la realidad", donde cuestiona la función de la educación en la sociedad contemporánea y propone un modelo pedagógico que promueva el pensamiento crítico y la creatividad. En este libro, Zuleta argumenta que el sistema educativo debería ir más allá de la mera transmisión de conocimientos, fomentando la curiosidad y el análisis crítico en los estudiantes.

Otro aspecto significativo de su pensamiento es su análisis crítico de la sociedad colombiana. En textos como "El enigma de la cultura" y "La invención de la realidad", Zuleta explora cómo la cultura y la historia influyen en la construcción de identidades y en el comportamiento social. Su enfoque analítico y reflexivo lo llevó a convertirse en una voz prominente en los debates sobre la cultura y la política en Colombia.

En la década de 1970, Zuleta se unió a diversas iniciativas sociales y políticas, abogando por los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con la transformación social lo llevó a participar en la Fundación de Educación Superior y a colaborar con diferentes movimientos culturales que buscaban promover un cambio en la sociedad colombiana.

Además de su labor como ensayista y profesor, Estanislao Zuleta fue un excelente conferencista, conocido por su capacidad para conectar con su audiencia y por su pasión al abordar temas complejos. Su oratoria cautivaba a quienes le escuchaban y sus charlas se convirtieron en espacios de reflexión profunda y enriquecedora.

A lo largo de su vida, Zuleta recibió diversos reconocimientos por su contribución al pensamiento crítico en Colombia y su legado se mantiene vigente en la actualidad. Su obra es estudiada y discutida en diversas universidades y sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores y académicos.

Estanislao Zuleta Velásquez falleció el 17 de abril de 1990, pero su pensamiento continúa vivo en las discusiones sobre la cultura, la educación y la política de América Latina. Su legado es un llamado constante a cuestionar, investigar y reflexionar sobre la realidad que nos rodea.

En resumen, Estanislao Zuleta es un ejemplo de cómo el pensamiento crítico y la reflexión pueden influir en la sociedad. Su obra invita a la construcción de un mundo más justo y consciente, donde la educación y la cultura sean herramientas para el cambio social.

Más libros de la categoría Colombia

El jefe supremo

Libro El jefe supremo

Estudiante de ingeniería - Escuela militar - Estados Unidos - De vuelta ala ejército - Cursos y escuelas - Aeronáutica - La violencia - La casa liberal - Ministro de correos y telégrafos - Laureano vs. Rojas - El segundo libertador - Prohibido criticar al Jefe Supremo - Relatos de un náufrago - Un congreso de bolsillo - La cruzada por las armas - También el ejército - El nuevo júbilo.

El arte de asociarse

Libro El arte de asociarse

Colombia - Detras de los titulares; Los componentes de la sociedad civil; En el nivel de la base; Desde el pueblo hacia la politica social; Incubadoras de innovacion; Al tomarse la medida: La democrocia cuenta; Se hace camino al andar; Crisis o coyuntura?

Ingermina o La hija de Calamar

Libro Ingermina o La hija de Calamar

Ingermina o la hija de Calamar. Novela histórica, o Recuerdos de la conquista, 1533 a 1537. Con una breve noticia de los usos, costumbres y religión del pueblo de Calamar, es el título completo de la que puede ser considerada la primera novela colombiana, publicada en 1844, en Kingston, Jamaica. Narra la historia de amor entre una indígena del pueblo de Calamar, actual territorio de Cartagena de Indias, y el español Alonso de Heredia, en medio de la tragedia de la conquista de la costa caribe. Una obra que combina ficción con hechos históricos.

Colombia un viaje fotográfico

Libro Colombia un viaje fotográfico

A inicios de 1868, los vulcanólogos alemanes Alphons Stübel y Wilhelm Reiss arribaron a la costa atlántica de Colombia, la primera estación de su estadía en América del Sur, que duró hasta 1877. En el transcurso del viaje, compraron miles de fotografías, principalmente de ciudades, paisajes y "tipos populares". Estas imágenes constituyen la colección más importante de fotografías de Sudamérica de mediados del siglo xix. En este estudio pionero, los historiadores Sven Schuster y Jessica Alejandra Neva Oviedo presentan las colecciones de Stübel y Reiss por primera vez en conjunto...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas