BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Conferencias sobre historia economica de Colombia

Sinopsis del Libro

Libro Conferencias sobre historia economica de Colombia

Incluye el articulo "Origenes y significado de las guerras civiles de Colombia en el siglo XIX", aparecida inicialmente en la publicacion del I.C.A. titulada "Apropiacion de la tierra y reforma agraria."

Ficha del Libro

Número de páginas 229

Autor:

  • Estanislao Zuleta Velasquez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

31 Valoraciones Totales


Biografía de Estanislao Zuleta Velasquez

Estanislao Zuleta Velásquez nació el 18 de febrero de 1935 en la ciudad de Bogotá, Colombia. Fue un notable filósofo, ensayista y profesor colombiano conocido por sus profundas reflexiones sobre la realidad social y cultural de Colombia y América Latina. A lo largo de su vida, Zuleta se destacó no solo por su vasto conocimiento académico, sino también por su enfoque crítico sobre la educación, la política y la historia. Su obra sigue siendo un referente en el pensamiento latinoamericano contemporáneo.

Desde una temprana edad, Zuleta mostró un gran interés por la literatura y la filosofía. Estudió en el Colombia's National University, donde se graduó en filosofía y literatura, disciplinas que marcarían su trayectoria profesional. A lo largo de su carrera académica, se desempeñó como profesor en diversas instituciones educativas, incluyendo la Universidad del Valle y la Universidad de los Andes.

La obra de Zuleta está profundamente influenciada por diversas corrientes filosóficas, desde el existencialismo hasta el marxismo, y se caracteriza por un estilo claro y accesible que invita a la reflexión. Entre sus temas recurrentes se encuentran la identidad cultural, la naturaleza del poder y la crítica a la educación tradicional, la cual consideraba como un sistema que no formaba pensadores críticos, sino simplemente "repetidores" de conocimientos.

Una de sus obras más emblemáticas es "La educación y la realidad", donde cuestiona la función de la educación en la sociedad contemporánea y propone un modelo pedagógico que promueva el pensamiento crítico y la creatividad. En este libro, Zuleta argumenta que el sistema educativo debería ir más allá de la mera transmisión de conocimientos, fomentando la curiosidad y el análisis crítico en los estudiantes.

Otro aspecto significativo de su pensamiento es su análisis crítico de la sociedad colombiana. En textos como "El enigma de la cultura" y "La invención de la realidad", Zuleta explora cómo la cultura y la historia influyen en la construcción de identidades y en el comportamiento social. Su enfoque analítico y reflexivo lo llevó a convertirse en una voz prominente en los debates sobre la cultura y la política en Colombia.

En la década de 1970, Zuleta se unió a diversas iniciativas sociales y políticas, abogando por los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con la transformación social lo llevó a participar en la Fundación de Educación Superior y a colaborar con diferentes movimientos culturales que buscaban promover un cambio en la sociedad colombiana.

Además de su labor como ensayista y profesor, Estanislao Zuleta fue un excelente conferencista, conocido por su capacidad para conectar con su audiencia y por su pasión al abordar temas complejos. Su oratoria cautivaba a quienes le escuchaban y sus charlas se convirtieron en espacios de reflexión profunda y enriquecedora.

A lo largo de su vida, Zuleta recibió diversos reconocimientos por su contribución al pensamiento crítico en Colombia y su legado se mantiene vigente en la actualidad. Su obra es estudiada y discutida en diversas universidades y sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores y académicos.

Estanislao Zuleta Velásquez falleció el 17 de abril de 1990, pero su pensamiento continúa vivo en las discusiones sobre la cultura, la educación y la política de América Latina. Su legado es un llamado constante a cuestionar, investigar y reflexionar sobre la realidad que nos rodea.

En resumen, Estanislao Zuleta es un ejemplo de cómo el pensamiento crítico y la reflexión pueden influir en la sociedad. Su obra invita a la construcción de un mundo más justo y consciente, donde la educación y la cultura sean herramientas para el cambio social.

Más libros de la categoría Colombia

Los jesuítas en Casanare

Libro Los jesuítas en Casanare

Rumbo a la serranía - Huacas y huesos - Los exploradores - Un bergantín - El desafío de la selva - Constructores de pueblos - Arpas y campanas - Una democracia jesuítica - Pensamientos de belleza - Flores martyrum - Conquistas gemelas - Psicología misionera - Hatos y haciendas - Los ducados del patronato - El mariscal Alvarado - Harinas y cóleras - Una real orden - Glorias y ruinas.

Bloque Calima de las AUC

Libro Bloque Calima de las AUC

El informe titulado "Bloque Calima de las AUC: depredación paramilitar y narcotráfico en el suroccidente colombiano" es el segundo de la serie sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones de Colombia, publicado por la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica. El informe sobre el Bloque Calima de las AUC presenta los hallazgos sobre el surgimiento, conformación, expansión y formas de actuación de este bloque paramilitar que operó entre 1999 y 2004 en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y algunos municipios de...

Justicia transicional: verdad y responsabilidad VOL. IV

Libro Justicia transicional: verdad y responsabilidad VOL. IV

Un ejército capaz de generar desde su interior procesos de transformación autónomos es un ejército consciente de la trascendencia de su función y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuación: ese es el Ejército Nacional de Colombia, una institución capaz de repensarse, de orientar y reorientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo incólumes los principios democráticos que determinan su existencia. Esta convicción y la inquebrantable decisión de ser un actor crucial para la garantía de los derechos de...

Partidos políticos y congreso

Libro Partidos políticos y congreso

CONTENIDO: Un sistema bipartidista atípico y en transición / David Roll y Carlos Enrique Guzmán / - Un sistema bipartidista atenuado y en declive / Carlos Enrique Guzmán Mendoza / - Un sistema implicado a fenómenos endógenos de crisis de racionalidad / Farid Abud Hoyos / - Imagen y auto imagen de las elites parlamentarias en Colombia, 1994-2002 / Luisa Fernanda Salamanca Garnica / - Participación política indígena en el Congreso colombiano / Andrea del Pilar Escobar Gómez / - La participación política de las mujeres en los partidos políticos tradicionales y en el congreso...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas