BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Compendio de histología médica y biología celular + StudentConsult en español

Sinopsis del Libro

Libro Compendio de histología médica y biología celular + StudentConsult en español

El presente texto pretende ser un material de utilidad para el estudiante de los primeros años de la licenciatura de Médico Cirujano. Recoge en un lenguaje sencillo los puntos más sobresalientes y útiles de la Biología Celular e Histología para la práctica diaria del médico general y el especialista. Es un libro escrito por instructores y residentes para estudiantes, lo cual pretende facilitar la compresión de los temas al utilizar ejemplos de la práctica médica cotidiana aplicados a los conceptos de la asignatura. Cada capítulo ha sido revisado por profesores titulares de la asignatura con una amplia trayectoria y prestigio además de poseer un amplio dominio del tema y de su enseñanza.

Ficha del Libro

Número de páginas 526

Autor:

  • Miguel Lecuona Rodríguez
  • Andrés Castell Rodríguez
  • Enrique Sampedro Carrillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

43 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Lecuona Rodríguez

Miguel Lecuona Rodríguez es un nombre que resuena en la historia de la música y la cultura de Cuba. Nacido en la ciudad de La Habana en 1895, Lecuona se convirtió en un destacado pianista, compositor y director de orquesta, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el panorama musical latinoamericano.

Desde joven, Lecuona mostró un talento excepcional para la música. A los 10 años, comenzó a estudiar piano y composición en el conservatorio de su ciudad natal. Su formación musical fue influenciada por diversos estilos, lo que le permitió fusionar elementos del jazz, la música clásica y las tradiciones musicales cubanas. Esta diversidad de influencias se convertiría en la base de su estilo característico.

En 1920, Lecuona compuso su primera obra importante, que lo catapultó a la fama. A medida que su carrera avanzaba, se convirtió en un protagonista en la escena musical de Cuba. Durante la década de 1930, Lecuona fundó su propia orquesta y comenzó a realizar presentaciones no solo en Cuba, sino también en Estados Unidos y Europa, donde su música fue muy bien recibida.

Sus composiciones abarcan una amplia gama de géneros, desde canciones populares hasta obras de música clásica. Entre sus piezas más reconocidas se encuentran "La comparsa", "Siboney" y "Malagueña", que ha sido interpretada por numerosos artistas a lo largo de los años. Estas melodías no solo destacan por su belleza, sino también por la profunda emotividad que transmiten, reflejando la rica cultura y el espíritu de Cuba.

A lo largo de su carrera, Lecuona recibió diversos premios y reconocimientos, consolidándose como uno de los compositores más importantes de su época. En 1945, recibió el premio de la Academia de Artes y Ciencias de Nueva York por su contribución a la música. Además, su trabajo ha sido fundamental para la difusión de la música cubana a nivel internacional.

Al igual que otros artistas de su tiempo, Lecuona se vio obligado a abandonar Cuba tras el triunfo de la revolución en 1959. Se trasladó primero a México, donde continuó su labor como compositor y director de orquesta. Su música siguió resonando en diferentes partes del mundo, y su legado perduró a través de las generaciones.

La figura de Miguel Lecuona no solo se limita a su obra musical; también fue un ferviente defensor de la cultura cubana. A través de sus composiciones y su trabajo con jóvenes músicos, promovió un sentido de identidad y orgullo nacional que sigue vivo hoy en día. Su influencia se siente en la música contemporánea, donde muchos artistas citan sus obras como fuente de inspiración.

Después de una vida dedicada a la música, Miguel Lecuona falleció en 1973 en Los Ángeles, California. Su contribución a la música y la cultura cubana ha sido inmensa, y su legado continúa celebrándose en conciertos, festivales y tributos en todo el mundo, con nuevas generaciones de músicos que redescubren y reinterpretan su obra. En cada nota de su música, resuena la pasión y el amor que Lecuona sentía por su tierra, convirtiéndolo en un verdadero embajador de la cultura cubana.

Más libros de la categoría Medicina

Manual de Epilepsia

Libro Manual de Epilepsia

Este manual sobre el diagnóstico y el tratamiento de la epilepsia, que ha sido totalmente actualizado en su cuarta edición, se ha convertido ya en una excelente guía de consulta rápida para el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en todas sus formas. Proporciona información completa y centrada en los aspectos clínicos sobre la clasificación de las crisis epilépticas, las distintas edades de aparición y situaciones relacionadas, el diagnóstico y el diagnóstico diferencial, así como todos los tratamientos farmacológicos disponibles (con sus correspondientes dosis, efectos...

Osteopatía visceral (Color)

Libro Osteopatía visceral (Color)

Osteopatía visceral, de Marc de Coster y Annemie Pollaris, ya en esta cuarta edición, revisada y ampliada e ilustrada con 276 figuras, tiene como objetivo la exposición de las diferentes técnicas de exploración y tratamiento osteopático de los órganos internos. De cada órgano se presenta una breve revisión anatómica y se describe la anamnesis tanto en lo referente a las patologías orgánicas como a las del sistema musculoesquelético. La exploración se realiza de manera sistemática, pues se describe siempre la prueba del cinturón en bipedestación y en posición de decúbito...

Aspectos Psicológicos Del COVID-19

Libro Aspectos Psicológicos Del COVID-19

Después de la gran acogida del artículo titulado “¿Cuál es el papel del psicólogo ante el nuevo Coronavirus (COVID-19)?” que publiqué en la Cátedra Abierta de Psicología y Neurociencias el pasado 12 de febrero del 2020, y en vistas al interés suscitado entre los compañeros psicólogos y otras personas interesadas por la psicología, he decidido realizar este libro donde se aborda el tema de la perspectiva psicológica en tiempos de pandemia. Después de la gran acogida del artículo titulado “¿Cuál es el papel del psicólogo ante el nuevo Coronavirus (COVID-19)?” que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas