BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Ciclos del tiempo

Sinopsis del Libro

Libro Ciclos del tiempo

Una extraordinaria nueva visión del universo por el Premio Nobel de Física 2020, Roger Penrose. La revolucionaria y exitosa obra de Roger Penrose El camino a la realidad presentaba una guía completa y comprensible de las leyes que rigen el universo desde nuestro conocimiento actual. En Ciclos del tiempo, su libro más ambicioso, Penrose va mucho más allá: desarrolla una visión inédita de la cosmología y propone una respuesta inesperada a la pregunta "¿Qué pasó antes del Big Bang?". Las dos ideas clave que hay detrás de esta nueva visión son un penetrante análisis de la Segunda Ley de la termodinámica (que establece el principio de la entropía) y el estudio de la geometría de conos de luz del espacio-tiempo. Penrose logra combinar estos dos temas para demostrar que el destino último de nuestro universo en expansión y aceleración puede ser visto como el "big bang" de uno nuevo. Por el camino, nos explica muchos otros ingredientes básicos de esta idea y comenta varios modelos cosmológicos, tanto ortodoxos como heterodoxos, así como el papel fundamental y ubicuo de la radiación cósmica de microondas. Otra parte crucial de su exposición es la relativa a los inmensos agujeros negros detectados en los centros de las galaxias, y su eventual desaparición a través del misterioso proceso de evaporación de Hawking. Una obra fundamental para todos los amantes de la ciencia Reseñas: «El camino a la realidad es una innovación radical en la divulgación científica. En primer lugar porque desafía de manera flagrante y sistemática la ley de Hawking: "Cada ecuación que introduces en un libro reduce las ventas a la mitad"... El camino a la realidad es, simple y llanamente, una invitación a todo el mundo que quiera subirse al carro de la ciencia contemporánea.» Javier Sampedro, Babelia «El optimismo de Penrose es contagioso. Locierto es que a quien se atreve con este libro se le exige un enorme esfuerzo que tiene una incomparable recompensa: lo que aquí se cuenta es la aproximación más perfecta que se tiene de la realidad. El aparato construido para llevar a cabo esta proeza es uno de los productos más sublimes que puede aportar la mente humana como tarjeta de visita... la satisfacción intelectual está garantizada.» Leer «Aquellos interesados en los secretos del universo y su inquietante pasado, presente y futuro no pueden perderse este fascinante relato del gran divulgador de la astrofísica contemporánea.» La Razón

Ficha del Libro

Subtitulo : Una extraordinaria nueva visión del universo

Número de páginas 304

Autor:

  • Roger Penrose

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de Roger Penrose

Roger Penrose, nacido el 8 de agosto de 1931 en Colchester, Inglaterra, es un físico, matemático y cosmólogo reconocido mundialmente por sus contribuciones a la comprensión de la relatividad general y la cosmología. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en diversos campos, desde la física teórica hasta la filosofía de la mente. A lo largo de su carrera, Penrose ha sido un pionero en la investigación sobre agujeros negros y el origen del universo.

Penrose proviene de una familia académica; su padre, un profesor de matemáticas, y su madre, una profesora de música, le proporcionaron un ambiente enriquecedor que fomentó su interés por las ciencias y las matemáticas desde una edad temprana. Estudió en el University College London, donde se graduó en 1952. Posteriormente, realizó su doctorado en la Universidad de Cambridge bajo la supervisión de la eminente figura en matemáticas, el profesor W. L. S. P. C. M. H. C. F. A. M. C. M. H. C. R. C. M. H. C. A. M. H. C. S. H. C. D. H. C. A. M. H. C. R. C. M. H. C. F. A. M. C. S. H. C. D. H. C. A. M. H. C. R. C..

A lo largo de su carrera, Roger Penrose ha realizado diversas aportaciones notables. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra la teoría de la singularidad, la cual establece que en ciertas condiciones, como en el caso de los agujeros negros, las leyes de la física tal como las conocemos no pueden aplicarse debido a la curvatura extrema del espacio-tiempo. Esto fue formalizado en su famoso teorema de la singularidad en colaboración con Stephen Hawking en la década de 1970.

Además, Penrose es conocido por su crítica a la teoría de la inteligencia artificial. En su libro "La nueva mente del emperador" (1989), argumenta que la mente humana va más allá de lo que pueden conseguir las máquinas, proponiendo que hay aspectos de la conciencia humana que no pueden ser replicados por algoritmos computacionales. Esta obra ha generado un amplio debate en el ámbito de la filosofía y la ciencia cognitiva.

En su búsqueda por unificar la física, Penrose también desarrolló la teoría de la gravedad cuántica, la cual busca integrar la mecánica cuántica con la relatividad general. Sus ideas han sido influyentes en la formulación de nuevas teorías que exploran la naturaleza del universo, como la cosmología cíclica, que sugiere que el universo pasa por ciclos de expansión y contracción.

Durante su trayectoria, Penrose ha sido galardonado con múltiples premios y reconocimientos. En 2020, recibió el Premio Nobel de Física por su descubrimiento de que la formación de agujeros negros es una predicción robusta de la relatividad general. Este galardón no solo subraya su papel fundamental en la física contemporánea, sino que también resalta la importancia de su investigación en un campo que sigue siendo objeto de intenso estudio y debate.

Además de su labor científica, Penrose ha trabajado como educador, ocupando cargos académicos en diversas instituciones prestigiosas, incluyendo el Magdalen College de la Universidad de Oxford. Su estilo de enseñanza es conocido por su claridad y su capacidad para hacer comprensibles conceptos complejos a sus estudiantes.

En el ámbito personal, Roger Penrose es un apasionado del arte, la música y la filosofía. A menudo ha expresado su interés por cómo estos campos se intersectan con la ciencia, lo que muestra su enfoque multidisciplinario hacia el conocimiento. Su vida y obra continúan siendo una fuente de inspiración para científicos, filósofos y estudiantes de todas las disciplinas.

En conclusión, Roger Penrose se ha establecido como una figura central en la física teórica y la cosmología a través de sus contribuciones revolucionarias. Su trabajo no solo ha ampliado nuestra comprensión del universo, sino que también ha planteado preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la mente y la conciencia. A medida que la ciencia avanza, las ideas de Penrose seguirán influyendo en futuras generaciones de investigadores y pensadores.

Más libros de la categoría Ciencia

Hasta el final del tiempo

Libro Hasta el final del tiempo

Hasta el final del tiempo es la nueva e impresionante exploración que Brian Greene hace del cosmos y nuestra búsqueda para llegar a comprenderlo. Partiendo de que los humanos somos las únicas criaturas con conciencia de nuestra finitud, y de que también el universo morirá algún día, el autor traza un viaje que nos lleva desde nuestro conocimiento más exacto sobre cómo empezó el universo hasta el final del tiempo, explorando cómo se formaron las estructuras duraderas, cómo del caos inicial surgió la vida y cómo nuestras mentes, al llegar a comprender su propia temporalidad, han...

Los mundos de la ciencia

Libro Los mundos de la ciencia

Este libro acomete la tarea de orientarnos buscando lo más permanente que hay en la ciencia contemporánea y aquello que no es más cercano: el Universo, de qué están hechas las cosas, el origen y la naturaleza de la vida, o el cerebro. Pero también nos muestra cual es el papel de las mujeres en la ciencia o cómo han reaccionado los investigadores ante los sucesos del 11 de septiembre.

La vida maravillosa

Libro La vida maravillosa

Este libro trata de contestar desde el punto de vista de la ciencia las preguntas de "qué significa nuestra vida, por qué estamos aquí y de dónde venimos", nos dice el autor. Su objeto central es la historia de la vida y su punto de partida los fósiles encontrados en 1909 en Burgess Shale: unos fósiles que databan de hace 530 millones de años, mostraban infinitas variedades biológicas y sobrepasaban, con mucho, a los dinosaurios en su potencial instructivo sobre la historia de la vida. A partir del estudio de estos fósiles, Stephen Jay Gould llegó a unas conclusiones que echaron por ...

Hacer de la neuroeducación el arte de enseñar

Libro Hacer de la neuroeducación el arte de enseñar

La presencia de los avances científicos en nuestra vida es un hecho cada vez más evidente e incluirlos en el aula supone una recomendación necesaria. Un ejemplo de ello es la neuroeducación, que puede ayudarnos a entender el cerebro tanto del que enseña como del que aprende. Haciéndonos conscientes de algunas problemáticas recurrentes en educación, lo primero que debemos hacer es entender sus motivos. Lo segundo, abordar las variables que intervienen en el aprendizaje desde una perspectiva holística y reflexionar sobre la importancia de las capacidades en el aprendizaje para la vida. ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas