BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Breve historia de la Revolución mexicana, II

Sinopsis del Libro

Libro Breve historia de la Revolución mexicana, II

Los hechos narrados en este libro son parte fundamental del largo y cruento proceso de la Revolución mexicana. De la Decena Trágica al Congreso Constituyente, Jesús Silva Herzog expone con gran maestría los acontecimientos que llevaron a México de un golpe militar en 1913 a la promulgación de la Constitución Política de 1917, la cual recogió gran parte de las demandas sociales del proyecto revolucionario. Al margen de la tradicional historia político-militar de la Revolución, Silva Herzog realizó un profundo análisis ideológico y sociopolítico de sus etapas, acompañando su estudio con manifiestos, discursos, pactos y demás documentos históricos que enriquecen así una de las obras más importantes para la historiografía mexicana.

Ficha del Libro

Subtitulo : La etapa constitucionalista y la lucha de facciones

Número de páginas 307

Autor:

  • Silva Herzog, Jesús

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

67 Valoraciones Totales


Biografía de Silva Herzog, Jesús

Jesús Silva Herzog (1910-1985) fue un destacado intelectual, economista, escritor y político mexicano, reconocido por su contribución al desarrollo de la economía y la política en México durante la segunda mitad del siglo XX. Su pensamiento crítico y su capacidad de análisis lo convirtieron en una figura influyente en el ámbito académico y en la vida pública del país.

Nacido en Monterrey, Nuevo León, Silva Herzog se trasladó a la Ciudad de México para continuar su educación. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en Economía. Su carrera se vio marcada por un profundo interés en diversas áreas, como la historia, la sociología y la política, lo que enriqueció su perspectiva como economista.

A lo largo de su vida, ocupó diversos cargos importantes. Fue director del Banco de México y secretario de Hacienda durante el gobierno de Adolfo López Mateos. En estos roles, implementó políticas económicas que buscaban modernizar la economía mexicana y enfrentar los desafíos del crecimiento. Uno de sus logros más significativos fue la promoción de una política de desarrollo que fomentara la industrialización y el bienestar social.

Silva Herzog también se destacó como escritor. Sus obras abarcan desde la economía hasta ensayos donde analiza la realidad política y social de México. Entre sus libros más conocidos se encuentran “Economía y política” y “El México que no fue”, en los que reflexiona sobre la historia económica del país y critica las estrategias adoptadas por los gobiernos en diferentes épocas. Su estilo claro y conciso le permitió llegar a un amplio público, incluyendo a aquellos que no eran especialistas en economía.

Un aspecto notable de la vida de Silva Herzog fue su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento. Fue profesor en la UNAM, donde compartió su vasta experiencia y conocimientos con generaciones de estudiantes. Su enfoque docente enfatizaba la importancia de un pensamiento crítico y analítico, promoviendo un entendimiento profundo de la economía y sus implicaciones sociales.

Además de su labor académica y política, Silva Herzog se involucró en la vida cultural de México. Participó en la fundación de varias instituciones y organismos dedicados a la preservación y promoción del patrimonio cultural y artístico del país. Su amor por el arte y la literatura lo llevó a escribir sobre artistas y obras significativas, contribuyendo al enriquecimiento del panorama cultural mexicano.

En términos de su legado, Silva Herzog es recordado como un pensador que no solo comprendió las complejidades de la economía, sino que también se preocupó por su impacto en la sociedad. Su enfoque integral, que vinculaba la economía con la política y la cultura, sigue siendo relevante en los debates actuales sobre el desarrollo y la justicia social en México.

El impacto de Jesús Silva Herzog se extiende más allá de su tiempo. Su pensamiento ha influenciado a economistas, políticos y académicos, y su obra continúa siendo estudiada y debatida. Su vida es un ejemplo de cómo el conocimiento y el compromiso social pueden entrelazarse para generar un cambio significativo en la sociedad.

En conclusión, Silva Herzog dejó una huella imborrable en la historia de México. Su capacidad para analizar y criticar la realidad económica y política, junto con su amor por la enseñanza y la cultura, lo establecen como una figura clave en el desarrollo del pensamiento mexicano del siglo XX.

Más libros de la categoría Historia

Hablando de historia

Libro Hablando de historia

Con este volumen inicia la serie “Historia-teoría y método”: aproximaciones a teoría y métodos de la historia que proporcionan al estudiante instrumentos para la investigación y permiten al lector curioso entender los cauces del estudio y la razón de las preguntas que encaminan la búsqueda. Para interpretar los datos, el relato o las anécdotas, se requiere plantear cuestiones y aplicar categorías apropiadas a cada situación, porque lo que no buscamos ni presentimos puede pasar inadvertido, mientras que aquello que nos preocupa aparece en testimonios que, ante una mirada...

Magallanes y Elcano: Travesía al fin del mundo

Libro Magallanes y Elcano: Travesía al fin del mundo

"Cuando un libro trata sobre un tema histórico, sin novelar, y te da la sensación que estás leyendo una aventura impresionante, poco más hay que añadir. Este libro habla sobre la primera vuelta al Mundo, la de Magallanes y Elcano, aunque es la vuelta al Mundo de Magallanes."(Web Hislibris) La increíble aventura de unos hombres capaces de sobreponerse a cualquier tipo de muerte para circunnavegar la Tierra y ganar la batalla por las especias.La aventura de Vasco de Gama que le llevó a las Indias a través del cabo de Buena Esperanza abrió una guerra por el control de las especias y por ...

Del mito a la historia. Guerrilleros, maquis y huidos en los montes de Cantabria

Libro Del mito a la historia. Guerrilleros, maquis y huidos en los montes de Cantabria

¿Hubo en Cantabria un movimiento guerrillero de oposición al régimen franquista con una organización similar a la de otras regiones? Basado en el testimonio de sus protagonistas, junto a las informaciones de diversas fuentes escritas, esta obra seria y respetuosa, aporta la visión de algunos de los que permanecieron en el monte durante más de diez años, en condiciones muy duras, de hambre, miseria y miedo, luchando por sus ideales y su supervivencia. El lector conocerá las palabras de los testigos y será espectador de unas páginas de nuestra historia tan emotivas como amargas, tan...

Egohistorias

Libro Egohistorias

No se trata aquí de una investigación, de una encuesta como la que está llevando a cabo Enrique Florescano, ni de un experimento de laboratorio como el que emprendió Pierre Nora. Por cierto, Pierre Nora es directamente responsable (involuntario) de este libro, con la complicidad de Marisol Loaeza, quien sirvió de truchimán. Ella me dijo un día: “¿Por qué no se ha hecho en México, con los historiadores, un libro como el que hizo Pierre Nora?” "¿Cuál?", le contesté, confesando mi ignorancia. Ella me prestó entonces Essais d'égo-histoire de Maurice Agulhon, Pierre Chaunu,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas