BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Aristóteles en París. Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad

Sinopsis del Libro

Libro Aristóteles en París. Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad

¿Qué dice Aristóteles en París que no digan otras historias de la filosofía medieval? El autor caracteriza a los pensadores de aquel extenso periodo como abocados a una tarea: comprender de manera racional «el acontecimiento Cristo». En el proceso, el impacto de la concepción aristotélica de la ciencia, que sedujo a las mentes medievales como la gran tentación, ocupa un lugar central. En ese sentido, se muestra cómo el conocimiento del mundo natural, expresado por medio del lenguaje analítico, terminó por naturalizar la comprensión tradicional que de lo sobrenatural tenía la cultura cristiana europea. La fascinación de la cultura europea por la ciencia se gestó en «el útero de la Modernidad», que es como Bacigalupo llama a la escolástica medieval. A partir de entonces la teología y la filosofía cristianas se embarcaron en una imitación contraproducente del saber científico, que pone a la secularización y a la cultura del desencanto como sus principales efectos históricos. No obstante, a lo largo del relato, el autor plantea algunas preguntas cruciales acerca de las posiblidades que siguen abiertas para el relato fundacional del cristianismo en nuestra era.

Ficha del Libro

Número de páginas 568

Autor:

  • Luis E. Bacigalupo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

89 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Cartas de un humanista (II)

Libro Cartas de un humanista (II)

La carta, como el diálogo, fue el género favorito de los humanistas, tanto como medio de discusión o debate o como modo familiar de comunicarse. Se ofrece en este segundo volumen la primera traducción del original latino de una serie de cartas del período más humanista de Moro (1515-1520) y otras posteriores, incluso descubiertas recientemente. En ellas se aprecia a Moro en su faceta literaria, apologeta, cultural, familiar, etc., pero sobre todo muestran cómo buscó la verdad y cultivó la amistad, defendiendo a sus amigos de actuaciones perversas de terceros y mostrando hacia ellos...

Heidegger y su tiempo

Libro Heidegger y su tiempo

El libro constituye un breve resumen de las temáticas fundamentales de la filosofía de Heidegger –problemática del ser, identidad y diferencia, filosofía hermenéutica, etc.–, realizado por un conocido especialista.

Tal vez no tan sujeto...

Libro Tal vez no tan sujeto...

De maneras diversas, la filosofía contemporánea ha sentenciado a muerte al sujeto, pues ha descubierto que, lejos de la autarquía pretendida, aquel se hallaba sujeto a los sistemas económicos, sociales, significativos, etc. Y, pese a todo, parece que no puede simplemente esfumarse su capacidad para hacer algo, para seguir reglas. En algún momento, los sistemas y las estructuras deben ser operados, esto es: sometidos a lances individuales. Por su parte, el juego requiere jugadores a los que hay que reconocer cierta aptitud para un desempeño libre (no sujeto sino suelto). Ellos, que no...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas