BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

ANATOMÍA DEL HUMANISMO

Sinopsis del Libro

Libro ANATOMÍA DEL HUMANISMO

Con motivo del IV centenario de la muerte de Benito Arias Montano, la Universidad de Huelva organizó un congreso internacional al que acudieron algunos de los principales estudiosos montanianos. Este libro recoge las aportaciones del encuentro, dedicadas a uno de los principales estudiosos de la teología hispánica como Melquíades Andrés Martín.

Ficha del Libro

Subtitulo : Benito Arias Montano 1598-1998

Número de páginas 486

Autor:

  • GÓmez Canseco, Luis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

55 Valoraciones Totales


Biografía de GÓmez Canseco, Luis

Luis Gómez Canseco es un destacado escritor, académico y crítico literario de origen peruano, conocido por su contribución a la literatura contemporánea de habla hispana. Nació en la ciudad de Lima, Perú, el 6 de febrero de 1970. Desde temprana edad, Canseco mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a perseguir una carrera en la escritura y las artes.

Gómez Canseco se formó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió Literatura. Su pasión por la narrativa le permitió desarrollar un estilo único que combina elementos de la tradición literaria peruana con influencias contemporáneas. A lo largo de su carrera, ha publicado varias obras de ficción, ensayos y crítica literaria que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público.

Una de sus obras más notables es “Las sombras de la memoria”, un novela que explora la complejidad de la identidad y la memoria en el Perú contemporáneo. En esta obra, Canseco utiliza un estilo narrativo cautivador que invita al lector a reflexionar sobre su propio pasado y la historia de su país. La novela ha sido elogiada por su profundidad temática y su rico lenguaje, lo que ha solidificado la reputación de Canseco como una voz importante en la literatura peruana.

Además de su labor como novelista, Gómez Canseco es un reconocido crítico literario. Sus ensayos han sido publicados en diversas revistas literarias, donde ha abordado temas que van desde la narrativa contemporánea hasta el análisis de obras clásicas de la literatura hispanoamericana. Su enfoque incisivo y su habilidad para desentrañar significados ocultos en los textos han hecho de él una figura respetada en círculos académicos y literarios.

En su trayectoria, ha participado en numerosos festivales literarios tanto en Perú como en el extranjero, donde ha tenido la oportunidad de compartir su visión sobre la literatura y su influencia en la cultura. Su compromiso con la promoción de la literatura peruana lo ha llevado a involucrarse en proyectos educativos y culturales que buscan fomentar la lectura y el aprecio por la escritura en las nuevas generaciones.

Además, ha colaborado con diversas universidades como profesor de literatura y escritura creativa, donde ha inspirado a muchos estudiantes a seguir sus pasos en el mundo de las letras. A través de sus clases, Canseco transmite no solo su conocimiento técnico, sino también su amor por la literatura, alentando a sus alumnos a explorar sus propias voces y narrativas.

A lo largo de su carrera, Luis Gómez Canseco ha recibido varios premios y reconocimientos por su obra literaria y su aporte a la crítica. Su compromiso con la literatura y su enfoque innovador lo colocan en la vanguardia de la narrativa contemporánea en el ámbito hispano. En un mundo donde la literatura a menudo se ve desafiada por la tecnología y otras formas de entretenimiento, su trabajo se mantiene relevante y vital, recordando a los lectores el poder de la palabra escrita.

A medida que continúa escribiendo y contribuyendo al ámbito literario, Canseco se enfrenta al reto de seguir innovando y explorando nuevos territorios en su escritura. Su trayectoria es un testimonio del impacto que un escritor puede tener en su comunidad y más allá, demostrando que la literatura no solo refleja la realidad, sino que también tiene el poder de transformarla.

Más libros de la categoría Historia

El crisantemo y la espada

Libro El crisantemo y la espada

En junio de 1944, las autoridades estadounidenses desconcertadas ante las dificultades para predecir el comportamiento del enemigo en el Pacífico y necesitadas de un repertorio de soluciones para acelerar la victoria primero e institucionalizar la ocupación después encargaron a RUTH BENEDICT un estudio de antropología cultural sobre las normas y valores de la sociedad japonesa. Resultado del trabajo llevado a cabo, EL CRISANTEMO Y LA ESPADA título que hace referencia a las paradojas del carácter y el estilo de vida japoneses se convirtió prácticamente desde su aparición y hasta el...

La mestiza de Pizarro

Libro La mestiza de Pizarro

Más que cronista o historiador, confidente casi, Álvaro Vargas Llosa nos lleva en esta obra apasionante a sentir el latido del corazón de Francisca, la hija mestiza de Pizarro--fruto de sus amores con la princesa inca Inés Huaylas. A lo largo de los años, ante los ojos de la joven heredera de dos mundos se suceden episodios capitales en la historia de la España Moderna y la conquista del Perú: la división indígena, los enfrentamientos entre los conquistadores, el riesgo de sedición, la constitución del poder virreinal ... Una vida cuyo destino final es sorprendente.--Descripción...

La revolución inconclusa

Libro La revolución inconclusa

Los textos que componen esta antología fueron publicados originalmente a instancias del Grupo Cultural Ricardo Flores Magón, tras la muerte del autor en una prisión estadounidense en 1922. Con claras influencias anarquistas, socialistas y comunistas, Flores Magón le dio un valor preponderante y positivo al trabajo como un agente libertador y dignificante, en oposición al capital y la explotación; los escritos aquí reunidos fueron concebidos con un único e inamovible objetivo: hacer propaganda revolucionaria, finalidad a la que su autor consagró prácticamente todos los esfuerzos de...

Historia de Sevilla

Libro Historia de Sevilla

Desde la prehistoria de Sevilla hasta la ciudad cristiana y visigoda, se estudian con rigor científico los orígenes y el devenir de una trayectoria histórica que llega hasta la ocupación musulmana de la ciudad; todo ello sin perder el tono divulgativo y la riqueza expresiva del autor, figura señera de la Arqueología.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas