BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Anales

Sinopsis del Libro

Libro Anales

Cornelio Tácito (ca. 56 - ca. 120), cumbre de la historiografía latina, al final de su vida escribió los Anales, obra en la que con incomparable maestría estilística y sin expresar nunca abiertamente su opinión desenmascara sin piedad a los emperadores de la familia Julio-Claudia. Así, las escasas pinceladas sobre Augusto, que empañan la imagen del fundador del Imperio, dejan paso al elaborado retrato del cruel e hipócrita Tiberio. se ha perdido toda la sección correspondiente a Calígula y parte del reinado de Claudio, pero la parte conservada evidencia que este príncipe fue un títere en manos de sus esposas y libertos. Nerón, último representante de la primera dinastía romana, muestra la capacidad de combinar la afición a los juegos circenses y escénicos con la de cometer todo tipo de crímenes e iniquidades. Al mismo tiempo, el historiador denuncia el servilismo del Senado, más atento a la adulación y a la delación que a ejercer el ideal tacitiano de una libertad moderada y razonable. Por ello, los Anales han sido fundamentales para hacer de Tácito el eximio, y a veces nefando, maestro de políticos y gobernantes.

Ficha del Libro

Número de páginas 768

Autor:

  • Tácito

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

22 Valoraciones Totales


Biografía de Tácito

Tácito, cuyo nombre completo era Publius Cornelius Tacitus, fue un importante historiador y senador romano que vivió entre los años 56 y 120 d.C. Nacido en una familia de la provincia de la Galia, Tácito se estableció en Roma, donde desarrolló su carrera política y literaria. Es reconocido como uno de los más grandes historiadores de la antigua Roma, y sus obras son fundamentales para entender la historia y la cultura del Imperio Romano.

La formación de Tácito fue influenciada por el contexto político de su tiempo, marcado por el dominio de los emperadores y la lucha por el poder en la Roma imperial. A lo largo de su carrera, Tácito ocupó diversos cargos en el gobierno, lo que le otorgó acceso a las altas esferas del poder y una visión interna de la política romana. Se cree que Tácito fue cónsul en el año 97 d.C., un hecho que le permitió consolidar su prestigio como hombre de letras y de acción.

La obra más famosa de Tácito es «Anales», en la que narra la historia del Imperio Romano desde la muerte de Augusto en el 14 d.C. hasta la muerte de Nerón en el 68 d.C. En esta obra, Tácito no solo relata los eventos históricos, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la moralidad y la corrupción del poder. Su estilo es incisivo y crítico, caracterizado por la brevedad y la profundidad en la descripción de personajes y eventos.

Otra de sus obras destacadas es «Historias», que abarca el periodo de los cuatro emperadores tras la muerte de Nerón hasta la consolidación de Vespasiano en el 69 d.C. En esta obra, Tácito examina la lucha por el poder y los conflictos internos que desgastaron a Roma en ese periodo. Su enfoque analítico y realista le permite ofrecer una visión clara de la inestabilidad política de su tiempo.

Tácito también escribió sobre la Germania, un tratado etnográfico que describe las costumbres, la sociedad y la geografía de las tribus germánicas. En este trabajo, Tácito contrasta la vida de los germanos con la decadencia que observaba en la sociedad romana, lo que ha llevado a muchos estudiosos a interpretar su obra como una crítica velada al imperialismo romano.

  • Estilo literario: El estilo de Tácito es caracterizado por su uso de la elipsis y su preferencia por la concisión, lo que le permite transmitir grandes ideas en pocas palabras.
  • Perspectiva crítica: Tácito no teme criticar el régimen imperial, exponiendo la corrupción, la traición y la manipulación en la política romana.
  • Influencia: Su obra ha influido en numerosos historiadores y escritores a lo largo de los siglos, y su enfoque es considerado un modelo de historiografía.

A lo largo de su vida, Tácito mantuvo un compromiso con la verdad histórica, esforzándose por registrar los hechos con precisión y sinceridad. Su legado perdura no solo en su obra escrita, sino también en la manera en que su análisis crítico ha sido utilizado por historiadores y filósofos a lo largo de la historia. A través de sus textos, Tácito nos ofrece una ventana a una Roma compleja y fascinante, donde la gloria y la decadencia coexisten en un delicado equilibrio.

Se dice que Tácito fue una figura algo reservada que prefería la reflexión a la ostentación. Al final de su vida, se retiró de la vida pública, dejando tras de sí una obra monumental que sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad. Tácito es recordado no solo como un gran historiador, sino también como un pensador crítico que cuestionó el poder y la moralidad de su tiempo.

Su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos, y su trabajo se sigue considerando esencial para aquellos que buscan comprender la historia de Roma y las dinámicas del poder en la política. La figura de Tácito, con su aguda observación y su prosa elegante, es un faro en la historiografía que nos invita a reflexionar sobre las lecciones del pasado.

Más libros de la categoría Historia

Ensayo sobre la naturaleza; seguido de varios discursos

Libro Ensayo sobre la naturaleza; seguido de varios discursos

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La corrupción municipal en la Castilla del siglo XVIII

Libro La corrupción municipal en la Castilla del siglo XVIII

El libro se basa en los expedientes de corrupción municipal que, una vez denunciados, se veían en la sala primera de gobierno del Consejo de Castilla. Se incluyen las actuaciones de ese Consejo, las sentencias a que daban lugar tales casos y las reacciones de los caciques sentenciados. Ello permite ofrecer un amplio y triste panorama de la vida de los municipios castellanos del siglo XVIII, y posibilita asimismo penetrar en las actuaciones del Consejo. La muestra es amplia, desde luego: incluye todos los casos de corrupción estudiados en el Consejo entre 1714 y 1760. Pero esa corrupción...

Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra

Libro Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra

Por años, Mariano Bolognesi albergó la idea de compilar en un solo volumen los conceptos básicos de la milicia. El inicio de la guerra con Chile y los desfavorables resultados en el sur catalizaron su antiguo proyecto, por lo que editó e imprimió con sus propios recursos 600 ejemplares del presente título, pues era conveniente para los jóvenes que se preparaban en el recién formado ejército de reserva.En 1894, después de que los libros durmieran por catorce años el sueño de los justos, el coronel Mariano Bolognesi obsequió a la Guardia Nacional los ejemplares que custodió en su...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas