BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Amor, soberbia y humildad

Sinopsis del Libro

Libro Amor, soberbia y humildad

Los pecados capitales son siete: soberbia, envidia, ira, lujuria, gula, avaricia y pereza. Siendo que el primero de estos vicios es la soberbia, cuyo antídoto fulminante es la humildad, el autor de este libro procura dejar en claro que todo cristiano debe examinar su vida contemplando el duelo cotidiano que existe entre la soberbia y la humildad, pues del resultado de esta batalla, positivo o negativo, pende su capacidad de amar a los demás como Cristo los ama (con amor de caridad). Estas páginas recorren un camino distinto a los libros de autoayuda –cuya finalidad es otra–, pues el autor apoya sus reflexiones no en el mismo hombre sino en Dios, en Jesucristo y María, en los santos, en la oración y el sacrificio, y muy singularmente en los siete sacramentos, por ser estas las herramientas que permiten al cristiano no sólo llegar al Cielo, sino hacer de su vida en la Tierra, y de las que con él conviven, un Cielo.

Ficha del Libro

Autor:

  • Pedro José María Chiesa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro José María Chiesa

Pedro José María Chiesa fue un destacado poeta, ensayista y crítico literario argentino, conocido por su significativa contribución a la literatura en el ámbito hispanohablante. Nacido en Buenos Aires en 1886, Chiesa se convirtió en una figura influyente en la escena cultural del país, especialmente durante las primeras décadas del siglo XX.

Desde joven, mostró un interés profundo por la literatura y la filosofía. Chiesa estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en diversas disciplinas que fortalecerían su visión estética y crítica. Su escritura estaba marcada por su afinidad hacia el modernismo, un movimiento que procuraba romper con las formas tradicionales y explorar nuevas dimensiones en la poesía y la prosa.

Chiesa se destacó también por su labor como crítico literario. A lo largo de su carrera, escribió numerosos ensayos y artículos en los que exploró la obra de otros autores contemporáneos, así como del canon literario clásico. Su enfoque crítico no solo se limitaba a la literatura argentina, sino que también abarcaba obras de escritores europeos y latinoamericanos. Esto le permitió situar la literatura argentina dentro de un marco más amplio, facilitando un diálogo entre distintas tradiciones literarias.

Uno de los rasgos más distintivos de su obra fue su capacidad para combinar el análisis crítico con la creación poética. En sus poemas, Chiesa exploraba temas relacionados con la existencia, el tiempo y la identidad, utilizando un lenguaje rico y evocador. Su poesía refleja una búsqueda constante de la verdad y una profunda reflexión sobre la condición humana.

En la década de 1920, Chiesa se unió a un grupo de escritores y artistas que buscaban redefinir la cultura argentina. A través de su participación en revistas literarias y foros de discusión, promovió nuevas corrientes estéticas y apoyó a jóvenes talentos que emergían en el panorama literario. Su compromiso con la renovación y el diálogo interdisciplinario dejó una huella importante en las generaciones posteriores de escritores argentinos.

A lo largo de su vida, Chiesa recibió varios reconocimientos por su trabajo literario. Su legado se mantiene vivo no solo a través de sus escritos, sino también en la influencia que ejerció sobre otros autores que lo consideraban una fuente de inspiración. Falleció en 1941, pero su obra continúa siendo objeto de estudio y apreciación en círculos académicos y literarios.

En resumen, Pedro José María Chiesa es recordado como un pionero de la literatura argentina, cuya visión crítica y poética ha dejado una marca indeleble en la tradición literaria de su país. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando la importancia de la literatura como un medio para explorar y entender la complejidad de la experiencia humana.

Más libros de la categoría Religión

Comentario Al Texto Hebreo Del Antiguo Testamento - Daniel

Libro Comentario Al Texto Hebreo Del Antiguo Testamento - Daniel

El libro de Daniel es único en la Biblia. No sólo por su temática de tipo profético-apocalíptico, sino porque, se ha escrito y se conserva en dos lenguas (hebreo y arameo), a las que se añaden pasajes y capítulos en griego. De un modo general se han distinguido en la tradición del libro de Daniel cuatro elementos: Un rasgo sapiencial, otro apocalíptico, otro histórico y otro canónico-teológico. De su recta formulación depende la buena lectura y comprensión de este libro.

¿Muchos o pocos?

Libro ¿Muchos o pocos?

Nos preocupan los números. La falta de jóvenes en las iglesias, la escasez de vocaciones en seminarios y noviciados, la tristeza de la indiferencia religiosa... Un "signo de los tiempos"... que viene de antiguo. La Biblia nos habla ya de la crisis de los números en el Pueblo de Dios -el "Resto de Israel"- tras las pruebas del desierto, la cautividad, el exilio... Y los profetas son los encargados de mantener viva la conciencia de la historia y la esperanza del futuro. Cuando no hay profetas, es cuando llega la verdadera crisis de desilusión y desaliento. Hoy la profecía queda oscurecida...

La guía de la sabiduría oculta de la Cabalá

Libro La guía de la sabiduría oculta de la Cabalá

Rav Michael Laitman, profesor en Ontología, doctor en Filosofía y Cabalá y magíster en medicina cibernética. Ha escrito alrededor de 40 libros sobre ciencia y la cabalá que han sido traducidos a más de 17 idiomas. Ha sido además discípulo y asistente personal del Rabí Baruj Ashlag, hijo del Rabí Yehuda Ashlag, autor del Comentario Sulam (Escalera) sobre El libro del Zohar. Actualmente trata de promover y volver accesible la sabiduría de la cabalá alrededor del mundo.

Agentes del Apocalipsis

Libro Agentes del Apocalipsis

¿Quién caminará la tierra en los últimos días? ¿Estamos viviendo en los tiempos finales? ¿Es posible que los que se describen en el libro de Apocalipsis sean los protagonista actuales? Y si lo son, ¿sabría cómo reconocerlos? En Agentes del Apocalipsis el doctor David Jeremiah, experto en profecía, señala lo que ningún experto en profecía ha hecho antes. Explora el libro del Apocalipsis a través del lente de sus principales protagonistas: los exiliados, los mártires, los ancianos, el vencedor, el rey, el juez, los 144.000, los testigos, el falso profeta y la bestia. Uno por...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas