BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Amor, soberbia y humildad

Sinopsis del Libro

Libro Amor, soberbia y humildad

Los pecados capitales son siete: soberbia, envidia, ira, lujuria, gula, avaricia y pereza. Siendo que el primero de estos vicios es la soberbia, cuyo antídoto fulminante es la humildad, el autor de este libro procura dejar en claro que todo cristiano debe examinar su vida contemplando el duelo cotidiano que existe entre la soberbia y la humildad, pues del resultado de esta batalla, positivo o negativo, pende su capacidad de amar a los demás como Cristo los ama (con amor de caridad). Estas páginas recorren un camino distinto a los libros de autoayuda –cuya finalidad es otra–, pues el autor apoya sus reflexiones no en el mismo hombre sino en Dios, en Jesucristo y María, en los santos, en la oración y el sacrificio, y muy singularmente en los siete sacramentos, por ser estas las herramientas que permiten al cristiano no sólo llegar al Cielo, sino hacer de su vida en la Tierra, y de las que con él conviven, un Cielo.

Ficha del Libro

Autor:

  • Pedro José María Chiesa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro José María Chiesa

Pedro José María Chiesa fue un destacado poeta, ensayista y crítico literario argentino, conocido por su significativa contribución a la literatura en el ámbito hispanohablante. Nacido en Buenos Aires en 1886, Chiesa se convirtió en una figura influyente en la escena cultural del país, especialmente durante las primeras décadas del siglo XX.

Desde joven, mostró un interés profundo por la literatura y la filosofía. Chiesa estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en diversas disciplinas que fortalecerían su visión estética y crítica. Su escritura estaba marcada por su afinidad hacia el modernismo, un movimiento que procuraba romper con las formas tradicionales y explorar nuevas dimensiones en la poesía y la prosa.

Chiesa se destacó también por su labor como crítico literario. A lo largo de su carrera, escribió numerosos ensayos y artículos en los que exploró la obra de otros autores contemporáneos, así como del canon literario clásico. Su enfoque crítico no solo se limitaba a la literatura argentina, sino que también abarcaba obras de escritores europeos y latinoamericanos. Esto le permitió situar la literatura argentina dentro de un marco más amplio, facilitando un diálogo entre distintas tradiciones literarias.

Uno de los rasgos más distintivos de su obra fue su capacidad para combinar el análisis crítico con la creación poética. En sus poemas, Chiesa exploraba temas relacionados con la existencia, el tiempo y la identidad, utilizando un lenguaje rico y evocador. Su poesía refleja una búsqueda constante de la verdad y una profunda reflexión sobre la condición humana.

En la década de 1920, Chiesa se unió a un grupo de escritores y artistas que buscaban redefinir la cultura argentina. A través de su participación en revistas literarias y foros de discusión, promovió nuevas corrientes estéticas y apoyó a jóvenes talentos que emergían en el panorama literario. Su compromiso con la renovación y el diálogo interdisciplinario dejó una huella importante en las generaciones posteriores de escritores argentinos.

A lo largo de su vida, Chiesa recibió varios reconocimientos por su trabajo literario. Su legado se mantiene vivo no solo a través de sus escritos, sino también en la influencia que ejerció sobre otros autores que lo consideraban una fuente de inspiración. Falleció en 1941, pero su obra continúa siendo objeto de estudio y apreciación en círculos académicos y literarios.

En resumen, Pedro José María Chiesa es recordado como un pionero de la literatura argentina, cuya visión crítica y poética ha dejado una marca indeleble en la tradición literaria de su país. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando la importancia de la literatura como un medio para explorar y entender la complejidad de la experiencia humana.

Más libros de la categoría Religión

La religión en letra de molde

Libro La religión en letra de molde

El presente libro tiene por objetivo el estudio sobre las transformaciones que supuso en el plano de la religión, la ampliación de la lectura y la cultura impresa durante la segunda mitad del siglo XIX en Chile. A partir de tres pilares temáticos fundamentales, la investigación intenta dar cuenta cómo la religión católica decimonónica quedó impresa en letra de molde. Estas aristas son: el estudio del discurso y la representación que la Iglesia católica diocesana de Santiago construyó sobre la lectura y los lectores; el análisis del Corpus de los variados impresos católicos...

Teología popular (II)

Libro Teología popular (II)

Este segundo y sencillo libro de TEOLOGÍA POPULAR se dedica, todo entero, a explicar lo que los evangelios quieren decir cuando hablan, de manera tan insistente y repetida, del Reinado de Dios. El Rey del mundo va a ser Dios. Es decir, en el mundo se va a hacer lo que Dios quiere, no lo que quieren los ricos y poderosos que nos imponen su voluntad, sus intereses o sus caprichos, a costa de sufrimientos y privaciones de la mayoría. Por esto se comprende que el Reinado de Dios, tal como lo explica Jesús, no es solamente un programa religioso. Es, además, un proyecto económico, teniendo en...

Literatura judía intertestamentaria

Libro Literatura judía intertestamentaria

Debido a la época de su composición, a muchas obras de la literatura judía de los siglos II y I antes de Cristo y de los dos siguientes se les ha calificado de forma convencional como "literatura intertestamentaria"; es decir, entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Son obras que reflejan el desarrollo del pensamiento judío al final del periodo del Segundo Templo, un mundo muy plural, complejo y apasionante, que supuso el final de una época que ya no volvería y el comienzo de otra marcada por el nacimiento del cristianismo y del rabinismo. El lector encontrará aquí una introducción...

Los Dialogos de Francisco

Libro Los Dialogos de Francisco

LOS DIÁLOGOS DE FRANCISCO son un conjunto de diálogos de ficción entre Francisco, un católico comprometido, y católicos y no católicos deseosos de entender mejor lo más imprescindible de la fe Católica. En estos diálogos encontramos, entre otros, a Mirta aprendiendo cosas básicas sobre la oración y sus retos, a Gloria con sus dudas sobre la Eucaristía aclaradas, y al joven Rubén inspirado a continuar robusto en su fe a pesar de los escándalos. Los diálogos aclaran muchas dudas y motivan a vivir como Dios manda la fe Católica.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas