BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

ACUAPITALISMO

Sinopsis del Libro

Libro ACUAPITALISMO

El agua cubre un 75% de la superficie terrestre, mientras que la tierra cubre un 25%, aproximadamente. Sin embargo, la primera representa menos del 1% del PIB mundial y la segunda más del 99%. Parte de la razón de este desequilibrio es que hay más personas ubicadas en la tierra que en el agua. Pero una explicación más importante es que mientras la tierra es de propiedad privada, el agua no tiene dueño (con la excepción de algunos pequeños lagos y estanques), o es de propiedad gubernamental (ríos, grandes lagos). Esto da lugar a la tragedia de los bienes comunes: cuando algo no tiene dueño, la gente tiene menos incentivos para cuidarlo, preservarlo y protegerlo que cuando lo tiene. El resultado son los vertidos de petróleo, el agotamiento de las poblaciones de peces, la amenaza de extinción de algunas especies (por ejemplo, las ballenas), los ataques de tiburones, los ríos contaminados y secos, la mala distribución del agua, la navegación insegura, la piratería y otros índices de desorden económico que, si hubieran ocurrido en la tierra, se habrían identificado más fácilmente como el resultado de la tragedia de los comunes y/o de la propiedad y la mala gestión del gobierno. El propósito de este libro es defender la privatización de todas las masas de agua, sin excepción. En el trágico ejemplo de la Unión Soviética, el 97% de la tierra que era propiedad del Estado representaba el 75% de los cultivos. En el 3% de la tierra de propiedad privada, se cultivaba el 25% de las cosechas. El mandato obvio exige privatizar la tierra, y prosperar. El presente volumen aplica esta lección, en detalle, a las masas de agua.

Ficha del Libro

Número de páginas 350

Autor:

  • Walter Block

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

46 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Block

Walter Block, nacido el 7 de octubre de 1941 en Brooklyn, Nueva York, es un destacado economista y filósofo político estadounidense, conocido por su defensa del libertarianismo y del enfoque austriaco de la economía. A lo largo de su carrera, ha realizado contribuciones significativas tanto en el ámbito académico como en el campo de las políticas públicas.

Block se graduó de la Brooklyn College en 1961 y obtuvo su doctorado en economía por la Columbia University en 1972. Su formación académica lo llevó a ser docente en la Loyola University New Orleans, donde ha impartido clases de economía durante varios años. Su trabajo ha influido en una generación de estudiantes y economistas, ayudándoles a comprender y valorar los principios del libre mercado.

A lo largo de su carrera, Block ha escrito numerosos libros y artículos académicos. Su obra más notable, "Defending the Undefendable", publicada por primera vez en 1976, es un tratado provocador que defiende a individuos que, a menudo, son criticados o vilipendiados por la sociedad, como los proxenetas y los especuladores. En este libro, Block argumenta que cada persona tiene derechos de propiedad y que el mercado libre es el mecanismo más eficiente para satisfacer las demandas humanas.

Un tema recurrente en su trabajo es su enfoque en el concepto de libertad individual. Block sostiene que la intervención del gobierno en la economía restringe la libertad personal y la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas sobre sus vidas. Este enfoque le ha granjeado tanto aliados apasionados como críticos acérrimos, pero ha contribuido de manera significativa al debate sobre el papel del estado en la economía.

Además de sus contribuciones académicas, Block es un frecuente conferencista y comentarista en medios de comunicación donde discute temas de economía, política y derechos individuales. Ha participado en debates públicos y escritos que abordan problemáticas contemporáneas como la regulación gubernamental, el intervencionismo y la ética de las decisiones económicas.

Block también ha sido miembro activo de la Sociedad Mont Pelerin, un grupo que promueve el liberalismo clásico y el pensamiento económico. Su compromiso con la difusión de estas ideas lo ha llevado a colaborar con varias instituciones y organizaciones que promueven la economía de mercado y las libertades civiles.

En términos de su vida personal, Walter Block es un apasionado defensor de los derechos individuales. Su postura sobre la propiedad privada es firme y argumenta que el respeto a este derecho es fundamental para la paz y la prosperidad en la sociedad. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor de la educación no estatal y ha argumentado que la competencia en la educación es crucial para mejorar la calidad de la enseñanza y ofrecer opciones a las familias.

En resumen, Walter Block ha dejado una huella indeleble en el campo de la economía y la filosofía política a través de su defensa del libertarianismo y su enfoque austriaco. Su trabajo fomenta un debate esencial sobre la libertad, la propiedad y el papel del gobierno en la vida de los ciudadanos. A medida que continúa su labor académica y de divulgación, su influencia y relevancia en el mundo del pensamiento libertario siguen en aumento.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Camaradas! De Lenin a hoy

Libro Camaradas! De Lenin a hoy

Inspirándose en textos de Marx y Engels, numerosos activistas políticos y sociales han tratado de promover en la práctica una sociedad comunista. Lenin fue el primero, pero tras él muchos lo han intentado: Stalin, Trotsky, Mao, Allende, el Che, Castro, Carrillo, la Pasionaria, etc.En ¡Camaradas! De Lenin a hoy, Javier Fernández Aguado analiza de forma detallada los frutos de esos intentos desde 1917: cómo han gobernado, seleccionado o eliminado a sus colaboradores, respetado o conculcado las promesas realizadas a sus seguidores, cómo se han enriquecido los promotores y otras...

Descentralizando los ingresos fiscales en América Latina

Libro Descentralizando los ingresos fiscales en América Latina

Este libro analiza las razones de desempeño mediocre de países seleccionados de América Latina en la movilización de ingresos propios subnacionales y explora las opciones de política para aumentar estos ingresos como de la manera más eficiente y equitativa posible. Siete estudios de caso - Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela - abarcan una amplia gama de características, incluyendo los países federales y unitarios, diferentes tamaños geográficos, niveles de desarrollo económico, y grados de descentralización de los ingresos. En este libro, los gobiernos ...

Guía para emprendedores de cannabis

Libro Guía para emprendedores de cannabis

La industria legal del cannabis ha crecido un 75% en su primer año. Este es solo el comienzo. Continuará creciendo a medida que se hagan o revisen más leyes a su favor. Algunos expertos predicen que la industria podría valer miles de millones en los próximos cinco años. Entonces, ¿cómo puedes ganar dinero legalmente con la marihuana? Si cuentas con un conjunto de habilidades valiosas, será fácil encontrar trabajo en la industria. Este podría ser ventas, marketing, tecnología, contabilidad, diseño y, básicamente, cualquier otra cosa que pueda necesitar una empresa del sector de...

Las nuevas fuerzas del desarrollo

Libro Las nuevas fuerzas del desarrollo

CONTENIDO: Globalización, pobreza y desarrollo - Desarrollo endógeno - La organización flexible de la producción - La difusión de las innovaciones y el conocimiento - Desarrollo urbano del territorio - Cambio y adaptación de las instituciones - Desarrollo sostenible de la economía.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas